Voz en Punto, Trío Siqueiros y Tepito Arte Acá presentarán ciclo artístico en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, será sede de tres eventos culturales durante el mes de julio: un concierto benéfico a capela, un espectáculo musical con repertorio latinoamericano y una obra de teatro de crítica social.

Por Edson DJV / @Somoselmedio

Ciudad de México, 1 de julio 2025.- El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris albergará tres destacadas presentaciones artísticas este mes, ofreciendo al público una diversidad de propuestas que van desde la excelencia vocal hasta la reflexión escénica. Voz en Punto celebrará su 19° aniversario con un concierto benéfico, el Trío Siqueiros presentará un viaje sonoro por Latinoamérica y Tepito Arte Acá conmemorará 45 años de teatro contestatario.

El domingo 13 de julio a las 18:00 horas, el reconocido ensamble mexicano Voz en Punto celebrará su 19° aniversario con un concierto especial cuyo objetivo es recaudar fondos para el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ).

Fundado en 1990 por el director José Galván y la cantante Sonia Solórzano, Voz en Punto ha construido una carrea internacional, presentándose en distintos escenarios alrededor del mundo, en países cómo Alemania, Austria, China, Corea, España, Francia, Rusia y Japón. Su particular estilo, que combina técnica impecable con arreglos vocales innovadores, ha hecho que su trabajo sea reconocido a nivel mundial.

“Para nosotros es un honor celebrar estos 19 años de trayectoria apoyando al CEUVOZ, una institución que comparte nuestra pasión por la voz humana como instrumento artístico y vehículo de identidad cultural”, comentó José Galván, director del ensamble.

El programa del concierto incluirá una combinación sonora que abarca desde la música virreinal, lenguas indígenas de México; hasta piezas tradicionales y populares tanto de México, Latinoamérica y otras regiones del mundo. Los asistentes podrán disfrutar de los arreglos vocales creados por el propio Galván, que han sido sello distintivo del grupo durante más de tres décadas.

La agrupación está integrada por Aura González y Vanessa Millán (sopranos), Sonia Solórzano (alto), Luis Martínez y Sergio Quiroz (tenores), y José Galván (bajo y director). La producción del evento está a cargo de la primera actriz Luisa Huertas, con coordinación general de Elizabeth Zárate y diseño sonoro de Luis Giolando Martínez.

Precios: Luneta plus $500, Luneta lateral y trasera $450, Primer piso plus $350, Primer piso $300, Anfiteatro $250, Galería $200.

Poo otra parte, el miércoles 23 de julio a las 20:00 horas, el Trío Siqueiros presentará “Legado Latinoamericano”, un concierto de música de cámara que establece un diálogo entre el romanticismo europeo y las expresiones musicales contemporáneas de América Latina.

La agrupación, formada por Juanmanuel Flores (violín), Ana Karen Rodríguez (violoncello) y Noé Macías (piano), es reconocida con el célebre Premio Manuel M. Ponce del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, consolidándose cómo uno de los ensembles más importantes de México.

“Este programa es un viaje sonoro que busca conectar emocionalmente al público con las raíces multiculturales de nuestra identidad latinoamericana”, explicó Noé Macías. El repertorio incluirá obras del compositor alemán Felix Mendelssohn, del brasileño Marlos Nobre y de la mexicana Estrella Cabildo, cuya obra ha sido interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y en renombrados escenarios internacionales cómo el National Arts Centre de Canadá y el France Summer Music YXIE en Francia.

Precios: Luneta $500, Primer piso plus $300, Primer piso $300, Anfiteatro $150, Galería $150.

Por ultimo, el jueves 24 de julio a las 19:30 horas, la compañía Tepito Arte Acá celebrará su 45° aniversario con la presentación especial de “Pinchumil Años, Pinchumil Funciones”, una obra escrita y dirigida por Virgilio Carrillo.

Este montaje, que mezcla teatralidad festiva con aguda crítica social, lleva al espectador por episodios clave de la violencia humana: desde la llegada de los españoles a Mesoamérica hasta el genocidio en Palestina, pasando por la Comuna de París y la violencia urbana contemporánea. “Nuestro teatro siempre ha sido un espacio de resistencia y memoria. Estos 45 años nos reafirman en nuestro compromiso con las causas sociales”, declaró Carrillo.

La puesta en escena contará con música en vivo, coreografías, colorido vestuario y maquillaje escénico. El elenco está integrado por Diana Reséndiz, Rodolfo Moreno, Ollinkan Hurtado, Eduardo Viniegra, Carlos Mendoza, Valery Ren, Axel Castro y Shakti Tonatzin, con coreografía de Carlos Medina y maquillaje de Karla Jiménez.

Como parte de la celebración, se develará una placa conmemorativa que reconocerá el trabajo de todos los artistas, técnicos y colaboradores que han formado parte de este proyecto desde su fundación en 1980.

Precios: Luneta $367, Primer piso plus $289, Primer piso $184, Anfiteatro $176, Galería $165.

Para los organizadores, estas fechas representan una oportunidad única para que el público capitalino disfrute de propuestas artísticas de “primer nivel” en uno de los recintos teatrales más importantes de la ciudad. “Estamos convencidos de que esta programación durante el mes de julio, refleja la diversidad y calidad del panorama artístico mexicano”, señaló Mariana Pérez, coordinadora de programación del teatro.

Los boletos para los tres eventos ya están a la venta a través de la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Nacional

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.
Edson DJV
Edson DJV
Comunicólgo por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Investigador

Vigilancia sin controles: Organizaciones denuncian riesgo de la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión

Diversas organizaciones se pronuncian ante las reformas legales que institucionaliza un modelo de vigilancia sin controles judiciales ni civiles. Por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra...

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido este 1 de julio en Puebla. Organizaciones acusan criminalización de la protesta y...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here