Organizaciones protestan en contra del retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara

La Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí AC, así como diversas organizaciones, trovadores y residentes de la colonia Tabacalera expresaron su rechazo ante el retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara del Parque San Carlos en la Ciudad de México.

Texto y fotografías por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra / @AleGonSol

Ciudad de México, 20 de julio del 2025.- Este domingo, la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí AC, Partido Comunista de México, así como diversas organizaciones, trovadores y vecinos de la colonia Tabacalera se manifestaron en la Plaza San Carlos en contra del retiro de las estatuas de Fidel Castro Rush y de Ernesto Che Guevara.

La jornada comenzó con la lectura de un comunicado de la Asociación “José Martí”, a cargo de Olivia Garza, en el que se calificó la remoción de las esculturas como un “gesto cobarde de borrado histórico” y una “ofensa a los pueblos que luchan”, cuyo objetivo es erradicar de raíz la rebeldía, la dignidad y la memoria.

El documento subrayó que la presencia de las estatuas de Fidel y el Che representaba un acto de justicia simbólica y asociación política, al estar ubicadas en un territorio históricamente vinculado a las causas obreras y populares. Afirmaron que eliminar esos monumentos busca silenciar el legado de los líderes revolucionarios y que retirarlos es también arrebatar un fragmento de la dignidad de la historia latinoamericana.

Durante su intervención, Ángel Chávez, integrante del Partido Comunista de México, enfatizó que la decisión de retirar las estatuas no fue un mero acto administrativo:
“Como Partido Comunista de México queremos dejar en claro que habrá una respuesta por parte de las fuerzas populares, de las fuerzas verdaderamente de izquierda, porque esto no fue únicamente una acción administrativa. Comprendemos el trasfondo político: se trata de un intento por golpear la memoria de los pueblos y la historia de sus luchas.”

Fotografía por @gonzalezsolisalejandra
Fotografía por @gonzalezsolisalejandra
Fotografía por @gonzalezsolisalejandra

Durante su intervención, Ángel Chávez, integrante del Partido Comunista de México, enfatizó que la decisión de retirar las estatuas no fue un mero acto administrativo.

“Como Partido Comunista de México queremos dejar en claro que habrá una respuesta por parte de las fuerzas populares, de las fuerzas verdaderamente de izquierda, porque esto no fue únicamente una acción administrativa. Comprendemos el trasfondo político: se trata de un intento por golpear la memoria de los pueblos y la historia de sus luchas.”

Chávez recordó que fue en las inmediaciones de la colonia Tabacalera donde Fidel Castro y Ernesto Guevara se encontraron por primera vez durante su estancia en México, antes de emprender la Revolución Cubana.

“Sabemos por qué están aquí las estatuas. Sabemos que fue aquí donde Fidel y el Che coincidieron rumbo a la transformación de la realidad latinoamericana. El triunfo de la Revolución Cubana tuvo repercusiones en toda América Latina y en las luchas sociales del mundo.”

Finalmente, exigió la restitución inmediata de los monumentos y sanciones para la alcaldesa de Cuauhtémoc, argumentando que ya se confirmó la existencia de los permisos correspondientes para su instalación.

“Queremos que las estatuas regresen y que se sancione a la alcaldesa, porque ya se comprobó que los permisos estaban en regla”, concluyó.

Las organizaciones convocantes anunciaron que el próximo 26 de julio, a partir de las 11:00 horas, realizarán una movilización conmemorativa por el inicio de la Revolución Cubana. La marcha partirá de la sede de la alcaldía Cuauhtémoc y culminará frente a la embajada de Estados Unidos.

Fotografía por @gonzalezsolisalejandra
Fotografía por @gonzalezsolisalejandra
Fotografía por @gonzalezsolisalejandra
Fotografía por @gonzalezsolisalejandra
Fotografía por @gonzalezsolisalejandra
Fotografía por @gonzalezsolisalejandra

 

Fotografía por @gonzalezsolisalejandra

Nacional

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: vecinos exigen cancelar megaproyecto en Fuentes Brotantes 134

Vecinas y vecinos de Santa Úrsula Xitla, acompañados por más de veinte organizaciones, marcharon desde Fuentes Brotantes hasta Ciudad Universitaria para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario “Fuentes Brotantes 134” y denunciar el constante acoso policial. Durante la movilización se destacó que la gentrificación representa una forma de despojo y colonización de los territorios populares.

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: vecinos exigen cancelar megaproyecto en Fuentes Brotantes 134

Vecinas y vecinos de Santa Úrsula Xitla, acompañados por más de veinte organizaciones, marcharon desde Fuentes Brotantes hasta Ciudad Universitaria para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario “Fuentes Brotantes 134” y denunciar el constante acoso policial. Durante la movilización se destacó que la gentrificación representa una forma de despojo y colonización de los territorios populares.

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: vecinos exigen cancelar megaproyecto en Fuentes Brotantes 134

Vecinas y vecinos de Santa Úrsula Xitla, acompañados por más de veinte organizaciones, marcharon desde Fuentes Brotantes hasta Ciudad Universitaria para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario “Fuentes Brotantes 134” y denunciar el constante acoso policial. Durante la movilización se destacó que la gentrificación representa una forma de despojo y colonización de los territorios populares.

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here