Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a la Ciudad de México para ofrecer un concierto gratuito el 31 de agosto en el Monumento a la Revolución, en defensa de la libertad de expresión, tras el violento desalojo del Multiforo Alicia durante una de sus presentaciones. Lo acompañarán Niña Dioz y Tijuana No! en una jornada musical de resistencia.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 6 de agosto de 2025.— El músico y activista vasco Fermín Muguruza celebrará cuatro décadas de trayectoria con un concierto gratuito el próximo domingo 31 de agosto en el Monumento a la Revolución. Bajo el título “Expresión libre contra la barbarie”, el evento reunirá también a la rapera mexicana Niña Dioz y a la emblemática banda Tijuana No!, a partir de las 17:00 horas.

La jornada iniciará con la presentación de Niña Dioz, seguida por Tijuana No! a las 18:00 horas, para culminar a las 19:00 con el acto principal de Muguruza. El acceso será libre.

Un concierto en defensa de la libertad de expresión tras desalojo del Multiforo Alicia

Este evento adquiere especial relevancia luego del operativo que interrumpió su anterior presentación en la Ciudad de México. El pasado 17 de mayo, mientras Muguruza ofrecía un concierto en el Multiforo Alicia —espacio cultural con casi tres décadas de historia—, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la policía capitalina irrumpieron con armas largas para ejecutar un desalojo. El operativo, ampliamente criticado por su uso desproporcionado de la fuerza, obligó a suspender el concierto y cerrar definitivamente el recinto.

“Fue una agresión injustificada, no solo contra un foro, sino contra la cultura y la libertad de expresión”, declararon entonces artistas y colectivos. Las autoridades capitalinas, incluida la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina y la secretaria de Cultura Ana Francis López Bayghen, reprobaron públicamente el desalojo.

A la luz de este episodio, Muguruza ha señalado que “estos conciertos deben convertirse en una celebración contra la censura y los ataques de la extrema derecha que se multiplican a nivel mundial y particular”. El Monumento a la Revolución se convertirá, así, en un escenario simbólico para una jornada de memoria, resistencia y reivindicación.

Cuatro décadas de música como trinchera

Fermín Muguruza es considerado una figura central del rock alternativo y de la música como herramienta de transformación social. Desde sus inicios con Kortatu y Negu Gorriak, ha denunciado el fascismo, la represión y el racismo, mezclando punk, reggae, hip hop, dub y funk en un estilo único. En 2025 ofreció un histórico concierto ante 30 mil personas en Donostia, País Vasco, y ha llevado esta gira a Europa, América y Asia.

En su carrera, ha colaborado con artistas como Manu Chao, Todos Tus Muertos, Banda Bassotti, Rita Marley, El Columpio Asesino, Desorden Público, entre muchos otros. También ha incursionado en el cine documental con obras como “Black is Beltza” y “BIDASOA 2018–2023”.

Invitadas: rap queer y ska-punk con mensaje

La rapera Niña Dioz abrirá la jornada. Reconocida por su activismo queer y su estilo provocador, ha sido pionera en visibilizar la diversidad en la escena del hip hop latinoamericano. Ha compartido escenario con artistas como Bomba Estéreo, M.I.A. y Anderson Paak.

Tijuana No!, por su parte, es una de las bandas más importantes del ska-punk latino, con letras que abordan migración, feminicidios e injusticia social. Su himno “Pobre de ti” marcó una generación, y su conexión con Muguruza es profunda: él produjo su segundo disco “Transgresores de la ley”, grabado entre Tijuana y el País Vasco.

Nacional

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Día 5 del Encuentro de Resistencias y Rebeldías muestra cómo vivir en común sin depender del capitalismo

En el quinto día del Encuentro “Algunas partes del todo”, el EZLN compartió saberes ancestrales y prácticas comunitarias para enfrentar el colapso civilizatorio, con talleres y demostraciones que abarcaron desde la salud autónoma hasta la construcción colectiva de viviendas.

Israel avanza en Gaza con plan militar ONU alerta de violaciones a la ley internacional

El gabinete de seguridad israelí respalda un plan de 5 puntos para desmilitarizar Gaza y controlar el territorio. La ONU exige un alto el fuego inmediato y alerta sobre una crisis humanitaria catastrófica con miles de muertes por desnutrición.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Día 5 del Encuentro de Resistencias y Rebeldías muestra cómo vivir en común sin depender del capitalismo

En el quinto día del Encuentro “Algunas partes del todo”, el EZLN compartió saberes ancestrales y prácticas comunitarias para enfrentar el colapso civilizatorio, con talleres y demostraciones que abarcaron desde la salud autónoma hasta la construcción colectiva de viviendas.

Israel avanza en Gaza con plan militar ONU alerta de violaciones a la ley internacional

El gabinete de seguridad israelí respalda un plan de 5 puntos para desmilitarizar Gaza y controlar el territorio. La ONU exige un alto el fuego inmediato y alerta sobre una crisis humanitaria catastrófica con miles de muertes por desnutrición.

La red feminista que apoya a víctimas de violencia de género digital en 13 países

El FHI, una iniciativa con presencia en cuatro continentes, agrupa a 17 organizaciones para brindar apoyo especializado, desde asesoramiento legal hasta protección digital, a víctimas de ciberacoso y otras agresiones en línea.
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Día 5 del Encuentro de Resistencias y Rebeldías muestra cómo vivir en común sin depender del capitalismo

En el quinto día del Encuentro “Algunas partes del todo”, el EZLN compartió saberes ancestrales y prácticas comunitarias para enfrentar el colapso civilizatorio, con talleres y demostraciones que abarcaron desde la salud autónoma hasta la construcción colectiva de viviendas.

Israel avanza en Gaza con plan militar ONU alerta de violaciones a la ley internacional

El gabinete de seguridad israelí respalda un plan de 5 puntos para desmilitarizar Gaza y controlar el territorio. La ONU exige un alto el fuego inmediato y alerta sobre una crisis humanitaria catastrófica con miles de muertes por desnutrición.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here