Israel avanza en Gaza con plan militar ONU alerta de violaciones a la ley internacional

El gabinete de seguridad israelí respalda un plan de 5 puntos para desmilitarizar Gaza y controlar el territorio. La ONU exige un alto el fuego inmediato y alerta sobre una crisis humanitaria catastrófica con miles de muertes por desnutrición.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.- El Gabinete de Seguridad de Israel ha respaldado la propuesta del Primer Ministro para una ofensiva militar en la Franja de Gaza. El plan, aprobado por mayoría, busca debilitar a Hamás y reconfigurar el control del territorio.

La estrategia se basa en cinco principios clave. Estos incluyen el desarme total de Hamás, la repatriación de rehenes y la desmilitarización de Gaza. También contempla un control de seguridad israelí y el establecimiento de una administración civil que excluya a Hamás y la Autoridad Palestina.

La comunidad internacional ha mostrado una fuerte oposición a esta medida. Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, exigió la suspensión inmediata de la operación. Türk calificó el plan como una violación al derecho internacional.

El funcionario de la ONU advirtió que una “toma militar total de Gaza” es inadmisible. Además, afirmó que va en contra de las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia. Dijo que esta acción solo traerá más caos.

“Más bombardeos significarán más familias desplazadas, más niños sin futuro y más violaciones a los derechos humanos”, declaró Türk. Instó a Israel a garantizar un flujo sin restricciones de ayuda humanitaria.

La situación en Gaza continúa deteriorándose. Agencias de la ONU denuncian una escasez crítica de alimentos y suministros. Esto ocurre a pesar de las “pausas humanitarias” anunciadas por Israel en julio.

Según la ACNUDH, al menos 1,373 palestinos han muerto por desnutrición desde mayo. La OMS reporta que casi 12,000 niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó que 29 de las muertes por hambre de este año corresponden a menores.

La ONU reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato. También exigió la liberación incondicional de todos los rehenes, tanto los retenidos por grupos palestinos como los palestinos detenidos arbitrariamente por Israel.

Nacional

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Día 5 del Encuentro de Resistencias y Rebeldías muestra cómo vivir en común sin depender del capitalismo

En el quinto día del Encuentro “Algunas partes del todo”, el EZLN compartió saberes ancestrales y prácticas comunitarias para enfrentar el colapso civilizatorio, con talleres y demostraciones que abarcaron desde la salud autónoma hasta la construcción colectiva de viviendas.

La red feminista que apoya a víctimas de violencia de género digital en 13 países

El FHI, una iniciativa con presencia en cuatro continentes, agrupa a 17 organizaciones para brindar apoyo especializado, desde asesoramiento legal hasta protección digital, a víctimas de ciberacoso y otras agresiones en línea.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Día 5 del Encuentro de Resistencias y Rebeldías muestra cómo vivir en común sin depender del capitalismo

En el quinto día del Encuentro “Algunas partes del todo”, el EZLN compartió saberes ancestrales y prácticas comunitarias para enfrentar el colapso civilizatorio, con talleres y demostraciones que abarcaron desde la salud autónoma hasta la construcción colectiva de viviendas.

La red feminista que apoya a víctimas de violencia de género digital en 13 países

El FHI, una iniciativa con presencia en cuatro continentes, agrupa a 17 organizaciones para brindar apoyo especializado, desde asesoramiento legal hasta protección digital, a víctimas de ciberacoso y otras agresiones en línea.

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Día 5 del Encuentro de Resistencias y Rebeldías muestra cómo vivir en común sin depender del capitalismo

En el quinto día del Encuentro “Algunas partes del todo”, el EZLN compartió saberes ancestrales y prácticas comunitarias para enfrentar el colapso civilizatorio, con talleres y demostraciones que abarcaron desde la salud autónoma hasta la construcción colectiva de viviendas.

Equipo rarámuri Mukí Sematí y atletas mexicanos competirán en los Juegos Maestros Indígenas 2025 en Canadá

Un grupo de 18 atletas rarámuri, incluyendo el equipo femenil de basquetbol Mukí Sematí, representarán a México en los Juegos Maestros Indígenas en Ottawa, Canadá,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here