AMLO se compromete a corregir presupuesto para universidades públicas

Durante la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villareal de la comunidad El Mexe, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a corregir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 para entregar a las universidades públicas los recursos que les corresponden para su operación.

“Aquí en este acto histórico de reapertura del Mexe, quiero dar a conocer a los universitarios de México, a los alumnos, a los académicos, a los directivos de las universidades públicas, que se cometió un error en la presentación del presupuesto. Yo hice un compromiso público de que no se iba a reducir el presupuesto de las universidades y se presentó un presupuesto en donde, en efecto hay una disminución de 4, de 5 mil millones de pesos al presupuesto de las universidades públicas. Aquí sostengo que se va a reparar ese error”, expresó.

En el Mexe, AMLO recordó que en una reunión con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se comprometió a que, de no incrementar su presupuesto, mantendrían el próximo año el mismo que el de 2018.

“Ese fue mi compromiso y lo voy a cumplir (…) Lo dije pero no se registró en el presupuesto y esto ha creado inconformidades y en mi gobierno cuando se cometa un error vamos a rectificar porque no podemos aferrarnos”, subrayó.

Al presentar el programa Sistema Nacional de Universidades Públicas Benito Juárez en Hidalgo, solicitó a los rectores su colaboración para garantizar austeridad en el manejo del presupuesto de las universidades y aseguró será respetuoso de su autonomía; “pero quiero que haya honradez en el manejo del presupuesto que se dirige a las universidades públicas”.

El presidente anunció como parte de la nueva política educativa la creación de 100 universidades públicas y 10 millones de becas para estudiantes de nivel básico, medio superior y superior.

“Desde enero todos los que estudian en las escuelas técnicas del nivel medio superior o en colegios de bachilleres van a recibir una beca mensual. Y los estudiantes de familias de escasos recursos que estudian en el nivel superior en escuelas técnicas o en universidades también van a recibir una beca de 2 mil 400 pesos mensuales, 300 mil estudiantes.
Vamos a apoyar mucho la educación”, abundó.

Sostuvo que la reapertura de la Normal Rural Luis Villareal no implica el cierre de otras escuelas, por el contrario, dijo que se fortalecerá el sistema educativo nacional.

“Es una nueva etapa, se queda atrás, se va al basurero de la historia que la educación era un privilegio y no un derecho de nuestro pueblo (…) es fundamental la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo destacó que en días pasados envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para abrogar la reforma educativa, un proyecto “que humilló como nunca al magisterio nacional”.

En ese mismo proyecto, indicó, espera la aprobación de los legisladores a la gratuidad de la educación en todos los niveles: básico, medio superior y superior.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here