‘‘Las posibilidades de justicia para los menores se reducen en Estados Unidos debido a la política anti inmigrante de la administración de Donald Trump”

Tijuana B.C., a 28 de febrero de 2019.- Este miércoles Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, viajó a Estados Unidos en una gira de trabajo donde titulares de ambos gobiernos dialogaron sobre la migración y el flujo de personas entre ambos países. Esta reunión se realizó en un momento de tensión entre ambos países, dadas las diferencias en cuanto a la política migratoria dictada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que contrastan con la de su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump.

Respecto a la postura del gobierno mexicano en torno a las violaciones de derechos humanos de migrantes, el Dr. Oscar Misael Hernández, Investigador del Departamento de Estudios Sociales de El  Colegio de la Frontera Norte (El Colef) comentó que la administración federal anterior era de no demandar o exigir respeto hacia los migrantes. “Hoy en día se empieza a hacer pero todavía no hay  una postura fuerte a través de la embajada o los consulados mexicanos en Estados Unidos’’.

En su visita la Secretaria de Gobernación subrayó el caso de menores migrantes y la violación que sufren de sus derechos. ‘‘Un claro ejemplo es el fenómeno de niños enjaulados y separados de su familia, en la administración de Donald  Trump. Sin embargo estas violaciones de derechos se han visto desde administraciones anteriores, incluyendo la de Barack Obama. Con la crisis humanitaria en Centroamérica y la migración de casi 50 mil niños también se dieron muchos casos de separación familiar pero fue un fenómeno que no se documentó del todo’’.

Enfatizó que en una encuesta  implementada en la frontera de Tamaulipas con Texas, entre 2014-2015, se documentaron violaciones a derechos de menores migrantes.

‘‘Entre un 15% y  20% de menores mexicanos encuestados afirmaban que las autoridades migratorias demoraban muchas horas en comunicarse con el consulado mexicano y eso es parte inmediatamente del proceso de detención y registro. No les decían cuáles eran sus derechos ni el proceso al que se iban a ajustar, les daban a firmar el formato en el que estaba explícito,  sin embargo no había traductores para dicho documento’’.

Explicó que se cuenta con un abanico de marcos de protección a la niñez migrante, sin embargo existe una brecha hacia el respeto de los mismos. El marco normativo de derechos de la niñez migrante, por ejemplo, es un documento clave que se debe aplicar en todos los países y entre todas las autoridades responsables de los temas migratorios,  en el que se estipulan una serie de medidas de protección a la integridad física y salud emocional, así como a todos los derechos de tránsito y resguardo que deben de tener.

En días recientes, el congresista demócrata Ted Deutch denunció que entre octubre de 2014 y julio de 2018, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), recibió 4,556 quejas de abuso sexual contra menores inmigrantes en centros de detención de Estados Unidos.  

Al respecto, el Dr. Hernández señaló que aún con los marcos normativos las posibilidades de exigir justicia son muy bajas. ‘‘Las posibilidades para los menores abusados se reducen en Estados Unidos debido a la política anti inmigrante de la administración de Donald Trump, aunado a la recesión que existe actualmente en el gobierno estadounidense, y  sumado al hecho de que no solo es la población de niños, también hay adultos migrantes y solicitantes de asilo. Las cortes tienen miles de expedientes que revisar antes de dar una resolución’’.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here