Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

A 10 años del cobarde asesinato de Marisela Escobedo

Por Mónica Contreras Téllez/@monicacytz

El pasado miércoles Marisela Escobedo Ortiz cumplió diez años de ser asesinada frente al Palacio de Gobierno en la Ciudad de Chihuahua, esto mientras realizaba una protesta en el mismo lugar, exigiendo justicia para su hija Rubí Marisol Fraire Escobedo, quien fue víctima de un feminicidio a manos de su pareja. 

Durante los últimos cuatro años de su vida, Marisela se convirtió en la principal investigadora de la desaparición de su hija Rubí, ocurrida en agosto de 2008. Se pudo determinar que Rubí fue asesinada por su pareja con las evidencias que fueron recabadas por su madre.

Marisela logró encontrar el paradero Sergio Rafael Barraza Bocanegra, nombre del asesino de Rubí; él, ya había huido de Chihuahua y gracias a la búsqueda de Marisela, Sergio pudo ser detenido para enfrentar un juicio en el recién estrenado Nuevo Sistema de Justicia Penal; sin embargo, el Tribunal  absolvió y liberó al asesino confeso. Se obtuvo una sentencia condenatoria en segunda instancia, pero Sergio ya no estaba detenido, entonces Marisela empezó una lucha exigiendo la aprehensión del asesino de su hija.

Foto: David Ramos /
@deivedd ramos

Marisela decidió dedicarse a recorrer el país, a hacer múltiples protestas, encabezar marchas, reunirse con autoridades de diferentes niveles y encontró con sus propios medios en tres ocasiones a Sergio, solicitó su detención y confrontó al entonces Gobernador Javier Duarte de Ochoa, denunció la confabulación entre el narcotráfico y autoridades, enfrentó amenazas de muerte por parte de la familia del asesino y la noche del 16 de diciembre de 2010, Marisela Escobedo Ortiz fue asesinada en las puertas del Palacio de Gobierno de Chihuahua. 

Como se realiza cada año desde el 2011, el 16 de diciembre se recordó la lucha de Marisela y el adeudo de justicia que existe para las mujeres en México, sin embargo, debido a la pandemia a causa del COVID-19 este año la reunión fue virtual, buscando reivindicar la lucha de Marisela Escobedo quien perdió la vida con la intención de que el feminicidio de su hija Rubí Fraire fuera el último en Chihuahua y en México. 

El acto inicial tuvo lugar a las 8:00 horas, en donde las Mujeres de Negro instalaron una ofrenda de flores en la placa colocada en el lugar donde cayera Marisela Escobedo antes de morir. En la región de Latinoamérica, las Mujeres de Negro son un relevante presedente que han logrado hacer visible el tema de la violencia feminicida en Chihuahua. 

A las 10:00 horas se escuchó a Jessica, Juan Manuel y Alejandro Fraire, hija e hijos de Marisela Escobedo, quienes reclaman justicia para el caso de su madre, enfatizando que existen suficientes componentes para investigar a los verdaderos asesinos de su madre.

La conmemoración concluyó con el evento transmitido virtualmente a las 18 horas, se contó con la participación de Narce Dalia, Lavinia Ekaterina, Vivir Quintana y Alejandro Fraire quienes compartieron su arte como instrumento de denuncia e indignación colectiva, así como la participación de Luz Estela (Lucha) Castro, quien tuvo a su cargo el posicionamiento de las organizaciones y destacó que aún queda mucho camino por recorrer para lograr que el estado Mexicano responda adecuadamente a las víctimas de violencia en el país.

Por otro lado, organizaciones les acompañaron en su demanda de justicia frente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, enfatizando la importancia de que el estado Mexicano debe adoptar medidas competentes, adecuadas y oportunas con el fin de evitar que se repitan casos como los de Rubí y Marisela. En símbolo de la indignación, la solidaridad, la impotencia y principalmente con la ilusión de que un México más equitativo es posible, esa tarde fueron encendidas más de cuatro mil veladoras alrededor del Palacio de Gobierno y de la placa que honra su lucha.

En este décimo aniversario, se entregaron en diversos lugares de México y el mundo, una carta con las principales demandas de la familia de Rubí y Marisela, así como de las organizaciones que les acompañaron en la demanda de justicia en el ámbito internacional.

Fragmento de la carta: 

 A 10 años del vergonzoso asesinato de Marisela Escobedo, organizaciones y colectivas:

  •        Demandamos se realice una investigación oficiosa, imparcial, exhaustiva y diligente sobre el asesinato de Marisela Escobedo que permanece impune;
  •        Exigimos una investigación eficaz sobre las acciones u omisiones que llevaron a la familia de Marisela Escobedo a solicitar asilo político en otro país.
  •        Demandamos la adopción de todas las medidas necesarias para erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en México, tal como lo establecen los tratados internacionales de los que nuestro país es parte.
  •        Seguiremos insistiendo en la necesidad de fortalecer la política pública para proteger a las personas defensoras de derechos humanos, que implica necesariamente destinar los recursos suficientes y adoptar medidas que garanticen que podamos seguir realizando nuestra labor en condiciones de libertad y seguridad.
  •        En general, demandamos el cumplimiento de las recomendaciones de organismos internacionales de protección de derechos humanos que nos presentan una ruta para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra niñas y mujeres en el Chihuahua y en México.

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here