A 11 años de la desaparición de los hermanos Trujillo, el dolor no cede

Ciudad de México, 29 de agosto de 2019. “No es fácil caminar estos once años de dolor e incertidumbre. Nos dicen un año más, pero para nosotros es un año menos, por nuestra edad, por nuestras enfermedades”, señaló doña María Herrera en el acto por el aniversario de la desaparición no esclarecida de sus hijos Raúl y Salvador.

En el evento, realizado en la Estela de Paz -rebautizada así por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad-, la familia Trujillo fue abrazada por las organizaciones que conforman el Frente Guerrero, quienes reclamaron verdad, justicia, reparación y no repetición para las familias en búsqueda de ayer y de hoy.

“Esta sociedad pareciera estar sorda y ciega a nuestros gemidos de dolor. Quizá piensan que no les va a pasar, pero nuestros colectivos siguen creciendo”, lamentó doña María, quien lleva a cuestas la desaparición de cuatro de sus ocho hijos. “Lo peor es que sigue pasando”, agregó. Posteriormente agradeció a todas las personas y organizaciones que han abrazado su lucha y la de otros desaparecidos.

Raúl Trujillo Herrera de 19 años, y Salvador Trujillo Herrera, de 24, fueron desaparecidos en el año 2008 en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Dos años después, Luis Armando Trujillo Herrera, de 24 años, y Gustavo Trujillo Herrera, de 28, fueron desaparecidos en el estado de Veracruz.

Tras aportar elementos a la investigación que no fueron tomados en cuenta, y tras comprobar la complicidad de las autoridades con el crimen organizado, la familia Trujillo Herrera se incorporó al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Durante los diálogos de éste con el entonces presidente Felipe Calderón, en el año 2011, doña María increpó al mandatario por los daños sociales de su Guerra contra el Narcotráfico. En ese momento, su voz quebrada por el llanto, pero firme, se volvió emblema de las mile de víctimas que ya se acumulaban por todo México.

La exposición mediática no significó avances en el expediente. Mientras tanto, la familia siguió trabajando y realizando las labores de búsqueda y asesoría que le corresponden al Estado. Así, en 2013 nació Red de Enlaces Nacionales, una coordinación de organizaciones en búsqueda de personas desaparecidas de distintos estados de la República. En 2014 se fundó Familiares en Búsqueda María Herrera A.C que, en conjunto con Enlaces Nacionales, han construido una gran red de familias en búsqueda a lo largo de todo el país. Ya para 2016, las organizaciones de familiares lanzaron la primera Brigada Nacional de Búsqueda, que ha descubierto fosas clandestinas en varios estados del país.

La generosidad de doña María para con las familias de desaparecidos quedó patente ayer de nueva cuenta, cuando alzó la voz para decir: “Si nosotros estamos en libertad de salir a buscarlos y estamos así, imaginemos a las familias de migrantes que tienen un desaparecido y no pueden venir porque no pueden cruzar la frontera. Les pido perdón a nombre de todos los mexicanos porque no hemos sabido valorar su dolor”.

Nacional

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here