A 16 días de la desaparición de Kike, familiares piden su localización con vida

Enrique Esparza Ochoa, de 21 años, fue desaparecido el pasado 09 de febrero en la colonia Providencia en Zapopan, Jalisco. Su familia señala que aunque las autoridades les han atendido, el joven no ha sido localizado. 

Por Mario Marlo / @MarioMarlo

La tarde del sábado 25 de febrero, familiares y amigos de Enrique Esparza Ochoa, quien fue desaparecido el pasado 9 de febrero en la colonia Providencia en Zapopan, se manifestaron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jaliscopara exigir a las autoridades del Gobierno de Jalisco, la localización de Kike, como lo conocen cariñosamente.

Vestidos de blanco, con lonas y pancartas con la imagen de Kike, sus amigos y familiares realizaron una oración y ofrecieron una conferencia de prensa en las escalinatas de la Glorieta.

Laura Ochoa, madre de Enrique Esparza Ochoa, agradeció a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD) por el seguimiento al caso, pero resaltó que a pesar de los esfuerzos, su hijo no ha sido localizado.

kike desaparecido

“Quiero agradecer a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, a la policía investigadora y a la Comisión de Búsqueda por los trabajos de investigación que han llevado a cabo. Sé que están completa y profundamente comprometidos y llevan avances en este caso, que es uno de los miles, pero le suplico, les ruego que ya lo encuentren cada minuto de estos 16 días ha sido de lo más agonizante”. 

Con lágrimas en los ojos, Laura Ochoa explicó quien es Kike.

“El viernes 10 de este mes, las preguntas constantes en mi cabeza eran: ¿Por qué él, si es un hijo maravilloso? Un buen chavo que tiene una sonrisa amplia y brillante, que quiere y que lo quieren, es un estudiante que trabaja. Me peleé tanto como pude con la horrible realidad de ser la mamá de un desaparecido y hoy después de 16 días, el estatus sigue siendo el mismo”. 

“Y por qué a mí que soy una mujer honesta que trabaja a diario para mantenerme y mantener a mis hijos, una mujer que he estado lo más cercana posible a ellos, que siempre ha sido mi prioridad y que siempre ha sido prioridad en mis presupuesto de gastos darles una educación básica católica y basada en valores”, señaló Laura Ochoa.

kike desaparecido

Enrique Esparza Ochoa, quien es estudiante de Arquitectura y Diseño, fue visto por última vez por su mamá en la colonia Providencia, cuando fue a pedirle prestado el automóvil a su mamá para ayudarle a un amigo a realizar una mudanza.

En un comunicado de prensa, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD), informó que la desaparición de Kike se encuentra relacionado con la de Raúl Alejandro Barajas Orduñez, de 27 años, quien fue desaparecido el mismo día en el Fraccionamiento del Carmen, ubicado también en Zapopan.

Sin embargo, familiares de Enrique negaron que esto fuera verdad, ya que ambos jóvenes no se conocían.

“Kike, tu alma vibra muy alto tan alto que ha logrado unir los corazones de tantos amigos, así como de sus papás y sus mamás. Son familias que no te conocen personalmente, pero quienes desde sus propias creencias oran por tu pronto regreso y por fortaleza para mí y tu familia”, concluyó, Laura.

kike desaparecido

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here