A 18 años del MetroBus, SEMOVI presenta el nuevo centro de monitoreo

A 18 años de la inauguración de la primera línea del Metrobus en la Ciudad de México, Marti Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno, en conjunto con el Secretario de movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza y la Directora General del Metrobus presentaron el nuevo Centro de Control.

Por Miranda Chavarria / @miranda.chavarria

Esta mañana, Marti Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno, en conjunto con el Secretario de movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza y la Directora General del Metrobus presentaron el nuevo Centro de Control del Metrobus.

Presentaron el nuevo y mejorado Centro de Control, en donde se realizan monitoreos de todas las líneas y autobuses en tiempo real, para ofrecerles a los usuarios un mejor servicio y atender sus necesidades de movilidad. También mencionaron que, desde el Centro de Monitoreo, se le dan seguimiento a las denuncias que realizan los usuarios en redes sociales para poder darles solución.

Enfatizaron en que, este proyecto inicio cuando el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador, era Jefe de Gobierno y Claudia Sheinbaum Pardo, era la Secretaria de Movilidad, también se mencionó que, en sus inicios, la línea 1 tenía 220 mil traslados al día, 20 kilómetros de recorrido y contaba con 60 autobuses.

Actualmente, este sistema de transporte cuenta con 7 líneas y una más de apoyo en Avenida Tláhuac, traslada a 1.8 millones de personas al día aproximadamente, cuenta con 164 kilómetros de vialidad y 900 autobuses.

Se destacó que, en esta administración, se ha trabajado para ampliar y reforzar el Sistema Metrobus y que en total, la red se ha expandido 33 kilómetros, con expansiones en la línea 3, 4 y 5, así mismo expusieron que el Sistema de transporte, es pionero en la transición de autobuses eléctricos, logrando reducir hasta 180 mil toneladas de CO₂ al año.

De igual manera, la línea 3 se modernizó en su totalidad, convirtiéndose así en el primer corredor eléctrico, con 60 unidades de última tecnología para beneficio de las 203 mil personas que lo utilizan diariamente, afirmaron que este transporte es el único en su tipo en toda América Latina.

Por otra parte, dijeron que en esta administración se modernizaron las formas de ingreso al transporte público, mediante la tarjeta de movilidad integrada, tarjeta de crédito o débito con sistema NFT o mediante la billetera electrónica desde algún teléfono o reloj inteligente.

Finalmente, mencionaron que en las próximas semanas, llegarán a México las primeras 55 unidades eléctricas que se sumarán a la línea 4, lo que permitirá continuar con la electromovilidad del Metrobus. Además, las líneas 6 y 7, también se unirán a la modernización del sistema de peaje para la comodidad de todas las personas que usan este medio de transporte.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here