A 27 años de la masacre, Las Abejas de Acteal denuncian impunidad en México y genocidio en Gaza

En un comunicado emitido el 22 de julio, la organización civil recordó a las víctimas de la masacre de 1997 mientras analizó la continuidad de la violencia en México y los conflictos globales, haciendo un llamado a la resistencia pacífica organizada.

Por Redacción / @Somoselmedio

En el marco de la conmemoración de la masacre de Acteal, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal emitió un pronunciamiento en el que recordó a los 45 indígenas tzotziles —y cuatro bebés no nacidos— asesinados el 22 de diciembre de 1997, y denunció la continuidad de la violencia estructural en Chiapas, México y el mundo.

En su mensaje, Las Abejas destacaron que la sangre derramada hace casi tres décadas se ha transformado en semilla de dignidad y fortaleza espiritual, y reafirmaron su compromiso con la lucha no violenta y la construcción de la paz, independientemente del contexto político o social.

Desde una mirada crítica, la organización denunció el dominio global de lo que llamaron “capitalistas inhumanos”, que imponen una justicia anestesiada, indiferente a los marcos legales y a los derechos humanos. Este análisis los llevó a establecer paralelismos con la situación actual en Palestina, donde acusan al Estado de Israel de perpetrar acciones genocidas contra la población civil, mediante bombardeos, tanques y un bloqueo humanitario que ha desencadenado crisis alimentarias en Gaza.

A nivel nacional, el comunicado evidenció la incapacidad del gobierno mexicano para frenar la violencia del crimen organizado y para atender la crisis de desapariciones forzadas. Denunciaron también el hostigamiento y criminalización de defensores de derechos humanos, con especial énfasis en el caso de Tila, Chiapas, donde, aseguran, se han ejecutado cateos ilegales y órdenes de aprehensión sin sustento jurídico.

El pronunciamiento señaló hechos recientes como el ataque armado en la comunidad purépecha de Cherán K’eri, Michoacán, el pasado 2 de julio, y la ejecución de un policía municipal en San Cristóbal de Las Casas, el 7 de julio, en un operativo atribuido al crimen organizado. Estos hechos, sostienen, desmienten el discurso oficial que presenta a Chiapas como un estado seguro y exhiben el fracaso de la estrategia de seguridad “Cero Impunidad”.

Desde una perspectiva espiritual, Las Abejas retomaron elementos de la teología cristiana para fundamentar su resistencia pacífica. Compararon el dolor de las víctimas con el sufrimiento de María Magdalena frente a la tumba vacía de Jesús y afirmaron que la Palabra de Dios continúa iluminando su caminar. Destacaron además el papel de las mujeres dentro de la organización, reconociéndolas como pilares por su fe, su palabra y su trabajo incansable.

El comunicado cerró con un llamado a la acción global para formar una “ola humana no violenta” que haga frente a las guerras actuales. En un acto de solidaridad con el pueblo palestino, Las Abejas compartieron una oración escrita por niñas y niños de la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, quienes piden el fin de la guerra, el cese de la producción de armas y el regreso a sus hogares.

Nacional

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron impulsa solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.

Defienden el Parque Agroecológico de Zapopan como símbolo de resistencia y trabajo colectivo

Con más de una década de resistencia, el Colectivo Agroecológico Teocinte denunció la intención del Ayuntamiento de Zapopan de cambiar arbitrariamente el nombre del Parque Agroecológico, espacio que han construido y defendido desde 2013. "No vamos a permitir que borren nuestra historia", afirmaron durante un conversatorio abierto con fuerte respaldo ciudadano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron impulsa solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.

Defienden el Parque Agroecológico de Zapopan como símbolo de resistencia y trabajo colectivo

Con más de una década de resistencia, el Colectivo Agroecológico Teocinte denunció la intención del Ayuntamiento de Zapopan de cambiar arbitrariamente el nombre del Parque Agroecológico, espacio que han construido y defendido desde 2013. "No vamos a permitir que borren nuestra historia", afirmaron durante un conversatorio abierto con fuerte respaldo ciudadano.

“Cuando el agua se convierte en negocio”: denuncian corrupción y privatización del SIAPA en foro ciudadano en Guadalajara

Durante el foro “Conversaciones para la Agitación Política”, realizado en Impronta Casa Editora, activistas, especialistas y la diputada Mariana Casillas denunciaron que el SIAPA ha dejado de ser un organismo técnico para convertirse en una estructura opaca al servicio del negocio inmobiliario en Jalisco.

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron impulsa solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here