A 4 años de Ayotzinapa, miles piden justicia y verdad

Ciudad de México, 26 de septiembre 2018.- La marcha para exigir justicia y verdad a cuatro años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa comenzó a las 4 de la tarde en el Ángel de la Independencia.

La consigna principal fue “Presentación con vida” que padres, compañeros normalistas y la sociedad civil entonaban mientras el contingente avanzaba por Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo capitalino.

Foto: Abraham Romero

Empezada la marcha, durante aproximadamente 20 minutos, una lluvia intensa hizo acto de presencia recordando aquella noche lluviosa en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014.

Justo en el Antimonumento a los 43, ubicado en la intersección de Reforma y Bucareli, padres de los normalistas y manifestantes ejecutaron el pase de lista, pidieron la presentación con vida de los estudiantes.

El contingente continuó su avance por avenida Juárez, tomaron Eje Central para entrar por la calle 5 de Mayo a la plancha de la Plaza de la Constitución. A la marcha se unieron grupos con diferentes causas; estudiantes de la UNAM, del Politécnico, de la UACM, de la Escuela Superior de Educación Física, de la AUM, de la ENAH. También se presentaron contingentes por Atenco y damnificados del 19S.

Foto: Abraham Romero

“¡Verdad y Justicia!”, “Presentación con vida y castigo a los culpables” entre otras fueron las consignas que miles exigieron. Al llegar al Zócalo, los padres de los 43 iniciaron el mitin programado.
Autoridades capitalinas informaron que al inicio, 2 mil 500 personas salieron del Ángel de la Independencia hasta llegar a los 10 mil manifestantes.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here