A 41 años de su nacimiento, recordamos a Nadia Vera, defensora de los derechos humanos

En el aniversario de su nacimiento, recordamos la vida y el activismo de Nadia Vera, una destacada defensora de los derechos humanos en México cuya voz fue silenciada por la violencia feminicida.

Por Redacción / @Somoselmedio

8 de febrero de 2024. Ciudad de México. Este jueves Nadia Vera, antropóloga social, activista y defensora de los derechos humanos, cumpliría 41 años. Nació en Tapachula, Chiapas, el 8 de febrero de 1983, y desde temprana edad se involucró en la lucha por un México más justo e igualitario.

Su activismo comenzó en la Universidad Veracruzana, donde participó en la Asamblea Estudiantil de Xalapa y en el movimiento #YoSoy132. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos la llevó a colaborar con diversas organizaciones sociales, como el Centro de Estudios para la Mujer “Carlota Jaramillo” y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.

Nadia Vera era una mujer apasionada por la vida y por la justicia. Su trabajo se centraba en la defensa de los derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas y de las comunidades marginadas.

La noche del 31 de julio de 2015, Nadia Vera fue brutalmente asesinada junto a otras tres mujeres, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete y Mile Virginia Martín, en un departamento de la colonia Narvarte de la Ciudad de México.

A nueve años de distancia, la lucha por justicia sigue viva. A pesar de que dos personas han sido condenadas por el crimen, el asesinato de Nadia y sus compañeras sigue impune.

Las familias de las víctimas exigen que se investigue a fondo el caso y que se castigue a todos los responsables, incluyendo a los autores intelectuales.

El caso de Nadia Vera es un símbolo de la violencia feminicida que azota México. Según datos del gobierno federal, en 2023 se registraron 970 feminicidios en el país.

Organizaciones sociales y activistas exigen al Estado mexicano que tome medidas contundentes para frenar la violencia contra las mujeres.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan En la misma tumba donde yacen los restos de Pedro Suástegui Valeriano fue sepultado Marco...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here