A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX

Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos, marcharon en la 113 Acción Global por Ayotzinapa y México, del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, y llevaron a cabo un plantón frente a Palacio Nacional.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” y diversos colectivos también se sumaron, para exigir al gobierno verdad y justicia a 9 años 5 meses de la desaparición forzada de los 43.  

Texto por Alejandra GS / @AleGonSol

Fotografías por Andrea Amaya / @and_amaya y Alejandra GS / @AleGonSol

27 de febrero del 2024.- El día ayer alrededor de las 5:00 de la tarde, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México para exigir al gobierno respuestas claras, a 113 meses de la desaparición forzada de sus hijos.

A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX
Foto: Andrea Amaya / @and_amaya
A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX
Foto: Alejandra GS / @AleGonSol

La movilización avanzó con voces al unísono que exclamaban: ¡Ayotzi escucha, el pueblo está en tu lucha! ¡Ni perdón, ni olvido. Lucha, lucha, no dejes de luchar! ¡26 de septiembre no se olvida es de lucha combativa!

A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX
Foto: Andrea Amaya / @and_amaya

En el Antimonumento +43, padres y madres de los normalistas hicieron pase de lista de los normalistas desaparecidos y agradecieron a todas las personas solidarias, organizaciones y colectivos que se han sumado y que los siguen acompañando en la lucha por la verdad y justicia.

A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX
Foto: Alejandra GS / @AleGonSol

Al llegar frente a Palacio Nacional comenzó el mitin con palabras de Vidulfo Rosales: “Compañeras, compañeros, al día de hoy nos queda claro que este gobierno ha fracasado en el esclarecimiento del caso Ayotzinapa, nos queda claro que este gobierno ha incumplido una promesa que hizo pública, de esclarecer la cabalidad de los hechos, de traer a Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana para que colaboraran en el esclarecimiento y en las investigaciones”. 

Mientras padres y madres de los 43 realizaban su pronunciamiento, instalaron la estructura del plantón que se quedará hasta que avancen las líneas de investigación, tengan una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y reciban respuestas claras y contundentes.

¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX
Foto: Andrea Amaya / @and_amaya

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here