A dos años sin Fatima su familia realiza una vigilia

Entre veladoras, flores y consignas, familiares y colectivas feministas exigen justicia para Fátima en la Antimonumenta

Ciudad de México 13 de febrero de 2022

Por Jessica Morales/Somos el medio 

La noche del viernes 11 de febrero del presente familiares y diversas colectivas realizaron una vigilia en la Antimonumenta para recordar que a dos años del feminicidio de la niña Fátima Cecilia, no existe justicia para la menor que este año cumpliría 9 años. 

A esta vigilia acudió la tía de Fátima, quien habló del caso  de su sobrina y comentó que aún no se a dictado una sentencia hacia Giovanna “N” y de Mario “N”, “Hay días en los que tenemos que estar a diario en la Fiscalía pasamos días sin dormir, todo esto ha sido un desgaste terrible, ha sido un dolor tener que contar la historia una y otra vez” comentó la señora Sonia Lopez, tía de Fátima.

Por medio de un megáfono la señora Sonia mencionó que se encuentran a la espera del juicio oral, “La abogada de Giovanna “N” solicitó un amparo y por eso aún no podemos tener una fecha para que el juicio comience  y por lo tanto tampoco aun no hay una fecha para sentencia”.

Los hechos 

Fátima Cecilia desapareció un 11 de febrero de 2020 cuando esperaba a su madre al salir de clases, días después, su cuerpo sin vida  fue encontrado cerca de la escuela en donde estudiaba, dentro de un costal y con evidentes huellas de tortura y de violación.

Tras realizar las investigaciones pertinentes, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCM)  confirmó que el cuerpo encontrado pertenece a la menor desaparecida, días después confirmaron que existían dos personas detenidas con relación al secuestro y al posterior asesinato de Fátima las personas detenidas fueron Giovanna “N” y Mario “N” .

La pareja fue detenida en el Estado de México y posteriormente la FGJCM informó que fueron procesados por los delitos de feminicidio y secuestro agravado.

Mediante un comunicado, la Fiscalía señaló que  existen “elementos de prueba” presentados por la institución, los cuales  “permitieron a un juez de control vincular a proceso a una mujer y un hombre por su probable participación” en los delitos señalados.

Durante la audiencia, el juez determinó que los imputados deberán permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, respectivamente.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here