A pesar del discurso público, autoridades continúan sin comprometerse en la reparación del derrame de Grupo México en Sonora

 

Los Comités de Cuenca Río Sonora denuncian la falta de compromiso de autoridades para la reparación de daños ambientales y de salud, provocados por derrame tóxico de Grupo México hace 9 años.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El día 9 de noviembre los Comités de Cuenca Río Sonora, lanzaron un comunicado donde informaron que autoridades no se han responsabilizado en la reparación de daños tras el derrame tóxico que provocó Grupo México en Sonora. 

Dicho comunicado mencionaron que los titulares de CONAGUA y PROFEPA cancelaron de última hora su asistencia a una reunión con comunidades del Río Sonora y, que estos enviaron en su lugar a representantes, los cuales no tienen validez para tomar decisión y, que no estaban informados sobre los avances y compromisos en la reparación de los daños. 

En este sentido, por parte de Conagua se presentó una negativa sobre el presupuesto para plantas potabilizadoras, mientras que por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Sonora y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, no se han implementado el plan de salud para las comunidades por falta de participación y coordinación.

Asimismo, el comunicado relata que en la reunión del pasado 25 de octubre tenía como objetivo continuar con el diálogo para avanzar con la reparación de daños medio ambientales y de salud que padecen las comunidades de río Sonora y Bacanuchi, la cual, fue ocasionada por Grupo México, hace 9 años. 

En tal reunión con los Comités de Cuenca Río Sonora se presentaron con representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales /SEMARNAT), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

“Esta cancelación de última hora es una falta de respeto y empatía a nuestra lucha, y confirma la carencia de voluntad y compromiso por parte de estas autoridades para resolver de manera urgente la seria problemática en el Río Sonora por la exposición a la contaminación crónica en el aire, el agua y el suelo, a pesar de haber sido catalogado como un tema prioritario y de urgencia por parte del Gobierno Federal desde 2019”.

Del mismo modo, se explica que esta no es la única vez que se presenta una situación así.

 “Esta situación no es nueva, ya que el titular de la Conagua, Martínez Santoyo, y la Secretaría de Salud del Estado de Sonora han ignorado nuestras peticiones de presentarse en las reuniones; y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que coordina el PJC-RS, no se ha presentado con regularidad a las mesas de diálogo, y, cuando lo hace, es sin información y evidenciando la falta de coordinación con otras dependencias”.

Finalmente, los Comités Cuenca Río Sonora piden que se autoricen los recursos económicos para darle mantenimiento y operación a largo plazo a las plantas potabilizadoras instaladas y, las que se instalarán. Además, que la Secretaría de Salud del Estado de Sonora presente avances del programa de salud , del mismo modo, que la Secretaría de Salud de Sonora y  el Dr. José Luis Alomía se presente en el territorio y, que de inicio a dicho programa. 

“Reiteramos que la cuenca del Río Sonora no es sólo nuestro río, es todo un sistema hidrológico que debemos cuidar y defender, en el que vivimos más de 20 mil personas.”

Nacional

Colectivos y familias de personas desaparecidas se pronuncian frente a la FGJCDMX

Colectivos y familias de personas desaparecidas denunciaron graves violaciones a la dignidad post mortem cometidas por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivos y familias de personas desaparecidas se pronuncian frente a la FGJCDMX

Colectivos y familias de personas desaparecidas denunciaron graves violaciones a la dignidad post mortem cometidas por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Oaxaca será sede del Encuentro Nacional Contra la Gentrificación: comunidades indígenas exigen alto a megaproyectos y turistificación

Del 16 al 21 de julio, organizaciones indígenas y colectivos convocan a seis días de trabajo y movilización en Oaxaca para frenar la gentrificación...

Cherán K’eri marcha en Morelia para exigir seguridad y justicia tras ataque armado del crimen organizado

Frente a Casa Michoacán y el Palacio de Gobierno, la comunidad autónoma purépecha de Cherán K’eri denunció la omisión del Estado ante el ataque...

Colectivos y familias de personas desaparecidas se pronuncian frente a la FGJCDMX

Colectivos y familias de personas desaparecidas denunciaron graves violaciones a la dignidad post mortem cometidas por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here