Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

A seis años, sin plena resolución detenciones arbitrarias del 1 de diciembre del 2012

  • De las 97 personas detenidas y 50 presentadas a la agencia, sólo 6 casos fueron dictaminados por la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal.

Ciudad de México, 9 de abril, 2019.- En  conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), defensores de derechos humanos  exigieron reparación integral por las detenciones arbitrarias del 1 de diciembre del 2012.

“Seis años después de que violaron nuestros derechos tenemos que seguir aquí, para visibilizar la violencia de la que fuimos víctimas” expuso Judith Gómez Contreras, una de las víctimas afectadas.

Uno de los puntos importantes para los expositores fue recalcar que no han sido reconocidos como víctimas de tortura y violación de derechos humanos. Cuestión que oculta y minimiza los actos de forma sistemática.

Señalaron que ninguna de las 22 personas que presentaron a  los detenidos ése día, ha comparecido por las detenciones arbitrarías. Recalcaron que además  fueron víctimas de tortura, impunidad, inseguridad, y afectaciones, que hasta el día de hoy siguen vigentes.

Abraham Alonso, expuso que “tuvieron un gran impacto las detenciones en la dignidad personal y sobre todo en la dignidad colectiva y social”. Aunado a  la violación de los derechos a la manifestación y a la libre expresión.

Los expositores agregaron que como víctimas han tenido sensaciones de zozobra y suspenso, después de sus liberaciones, y que en realidad no tienen seguridad legislativa, que garantice sus derechos.

César Mendieta agregó: “ya basta (…) de estarle dando tantas vueltas a las cosas, y esto va para la Comisión de Derechos Humanos”.

Cuauhtémoc Luna, monitor de derechos humanos, destacó que los derechos de las víctimas no han sido garantizados ante la falta de resolución para reparar el daño.

Por otro lado,  se agregó que,  el día de mañana, se presentarán propuestas para la derogación de las leyes que impiden u obstruyen el derecho a la manifestación y libre expresión.

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here