Lo último

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

A través del hashtag #MiPatrimonioCulturalNoSeVende la Secretaría de Cultura y de Relaciones Exteriores rechazan subasta de arte prehispánico.

Fueron subastadas  más de ochenta piezas de arte precolombino, en donde setenta y dos de estas corresponden a bienes culturales e históricos de nuestro país

Ciudad de México 11 de noviembre 2021

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

El pasado miércoles 10 de noviembre se realizó una subasta de bienes arqueológicos del patrimonio cultural de nuestro país (México), la cual fue realizada en París, Francia. 

Aunque las Secretarías de Cultura y del Exterior mostraron su inconformidad, debido a que las piezas subastadas se determinan como bienes invaluables, la casa de subastas Christie’s en París subastó más de ochenta piezas de arte precolombino, en donde setenta y dos de estas corresponden a bienes culturales e históricos de nuestro país (patrimonio cultural de México).  

Embajadas como Francia, Colombia, Guatemala, Perú, Honduras, y de igual forma, intelectuales, periodistas, historiadores y artistas mexicanos se sumaron al rechazo.

En redes sociales fue creada la campaña #MiPatrimonioNoSeVende para frenar la subasta y lograr hacer conciencia de que el patrimonio cultural en México no es un artículo de lujo para adornar una casa, si no que, son bienes culturales que pertenecen a la nación mexicana.

“Exigimos que la subasta sea cancelada y las piezas repatriados”dijeron. 

El rechazo a este evento o también llamado, reclamo mexicano, fue acompañado de un dictamen realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en el que se determinó que las piezas que fueron exhibidas, quince de ellas son de reciente manufactura, dando a mostrar que se trata de piezas falsas que carecen de un valor histórico, esta subasta reunió tres millones de euros, logrando engañar a los compradores. 

Por ello, La Secretaría de Cultura, le brinda una atenta invitación a los mexicanos para unirse a la campaña de difusión en contra de la subasta de piezas arqueológicas que fue realizada este miércoles, ya que los mexicanos aún tenemos tiempo para frenar este atentado a nuestra historia.

 

 

Nacional

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

Newsletter

No te pierdas

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Siempre!, Pagés y neoliberalismo. ¿Cuáles son los motivos de la portada “nazi” contra Sheimbaum?

Enrique G. Gallegos* En bueno que de un lado y del otro, de los seguidores Claudia Sheimbaum y de parte de un amplio espectro de...

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here