SEDENA se niega a hacer pública información sobre muertos, detenidos y heridos en enfrentamientos

Artículo 19, organización en defensa por la libertad de expresión, señaló que desde 2014, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha dejado de hacer pública la información de las cifras sobre civiles muertos, heridos y detenidos en “enfrentamientos” con el ejército. Por ello un grupo de académicos y periodistas, acompañados por el Programa de Política de Drogas del CIDE y ARTICLE 19 México y Centroamérica, exigieron conocer esta información que es de interés público.

Dichas organizaciones realizaron la solicitud de información PNT 000 0700 213818 donde se requirió “información sobre el número de civiles muertos, heridos y detenidos en enfrentamientos y agresiones en los que ha participado con grupos de la delincuencia organizada.” No obstante la respuesta recibida en diciembre de 2018 por parte de SEDENA no cumplió con lo solicitado a pesar de la existencia de indicios de que la dependencia sí cuenta con esta información, además de estar obligada a recabarla según sus ordenamientos internos, indicaron.

Prueba de esto Artículo 19 recordó el 11 de enero de 2019, por ejemplo, en su comparecencia en la Cámara de Diputados en el marco de la propuesta de reforma constitucional para crear la Guardia Nacional, el Secretario de la Defensa afirmó: “Hace algunos unos días revisábamos, en el gabinete de seguridad, las cifras de homicidios dolosos, en el año pasado más de 18 mil y los que resultaron muertos en agresiones, gente que agredió a personal militar o naval era un numero totalmente reducido, algo así como 700.” Es decir, que sí se cuenta con dicha información.

Así mismo resaltó que el 7 de enero de 2019 se impugnó la respuesta de la SEDENA por no estar fundada ni motivada la razón por la cual se dejó de llevar el registro de las cifras. En este sentido, el pasado 13 de marzo de 2019 el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió en el RRA 0030/19 que SEDENA no realizó una búsqueda exhaustiva e incumplió con el procedimiento establecido por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP).

Además, el INAI señaló que hay registros de que la SEDENA cuenta con información adicional a la entregada, así como que la dependencia fue omisa en requerir la información solicitada a las zonas militares. Por lo que la búsqueda exhaustiva de la información es insuficiente. “Es necesario que el INAI reconozca la responsabilidad de la institución para contar con dicha información y, en caso de no contar con ella, que el Comité de Transparencia de SEDENA ordene a las áreas competentes que generen la información como lo establece el artículo 44 fracción III de la LGTAIP”, subrayó Artículo 19

Artículo 19 concluyó que la obligación de SEDENA es informar sobre civiles muertos en enfrentamientos de acuerdo con la Directiva que regula el uso legítimo de la fuerza por parte del personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en cumplimiento del ejercicio de sus funciones en apoyo a las Autoridades Civiles y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos o al Manual de Uso de la Fuerza, de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas.

ARTICLE 19 es una organización de México y Centroamérica independiente y apartidista que promueve y defiende el avance progresivo de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas, de acuerdo a los más altos estándares internacionales de derechos humanos, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la democracia.

 

 

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here