¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? El humor en el cine mexicano, en el Estanquillo

Ciudad de México 5 de diciembre de 2018.- Hasta el 31 de enero de 2018 podrán visitar la exposición ¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? El humor en el cine mexicano, en el museo del Estanquillo. Entrada libre.

La exposición rinde homenaje a tres artistas de la comedía mexicana, Mario Moreno Cantinflas, Germán Valdez Tin Tan y Joaquín Pardavé, así como también personajes como la India María, La Guayaba y la Tostada, Vitola, actores como Sara García, Fernando Soto Mantequilla, Carlos López Chaflán, Héctor Ortega, entre otros.

La muestra cuenta con aproximadamente 500 piezas que se componen de fotografías, litografías, vestuarios, ilustraciones, libretos, periódicos, vídeos, dibujos, historietas, partituras, figuras, carteles, etcétera.

Durante el recorrido podrás encontrarte con las primeras comedias escenificadas en la Ciudad de México, donde se muestran los tipos de la cotidianidad representada por personajes como el peladito, la sirvienta, los mil usos, el abonero, personajes que marcaron el cine mexicano de esa época.

Por otro lado, podrás ver la transformación de la comedia desde el México independiente hasta la comedia ranchera. Finalmente, podrás encontrar una sección Baile mi rey, donde los asistentes podrán ver fragmentos de películas donde los ritmos tropicales son el principal espectáculo y si así lo desean pueden bailar.

“Monsiváis dedicó varios escritos a la época de oro del cine mexicano pues consideraba que para tratar de entender le Historia de México hay que conocer su cine”.

Nacional

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

Vigilancia sin controles: Organizaciones denuncian riesgo de la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión

Diversas organizaciones se pronuncian ante las reformas legales que institucionaliza un modelo de vigilancia sin controles judiciales ni civiles. Por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra...

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido este 1 de julio en Puebla. Organizaciones acusan criminalización de la protesta y...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here