Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen su liberación inmediata

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido este 1 de julio en Puebla. Organizaciones acusan criminalización de la protesta y fabricaciones judiciales para frenar la defensa del territorio y el agua.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Puebla, México, 1 de julio de 2025.- La mañana de este lunes fue detenido Renato Romero Camacho, defensor de derechos humanos y del agua, originario de la Cuenca Libres-Oriental, en el estado de Puebla. La detención ocurrió alrededor de las 7 de la mañana mientras se dirigía a Nealtican, donde se llevaría a cabo un Cabildo Abierto convocado por la comunidad para fortalecer su proceso de defensa del agua.

De acuerdo con la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio, Renato se dirigía a solidarizarse con esta comunidad cuando fue arrestado. En un comunicado, la organización señaló que la detención se da en represalia por su acompañamiento activo en diversas luchas contra el despojo hídrico, tanto en Puebla como en Veracruz, y por su denuncia contra grandes corporaciones como Coca-Cola, Granjas Carroll, Audi y Driscoll’s, señaladas por acaparar y contaminar los recursos de la región.

Romero es un referente comunitario en la defensa del agua en la Cuenca Libres-Oriental, territorio de origen náhuatl que ha enfrentado múltiples intentos de industrialización, privatización de recursos naturales y militarización. En diversas ocasiones ha denunciado públicamente las afectaciones provocadas por empresas trasnacionales, así como el uso de tecnologías de manipulación de lluvias que alteran los ciclos hídricos naturales de la región.

Según el comunicado emitido por la Asamblea Nacional, a Romero le fueron imputados los delitos de “daño en propiedad ajena” y “despojo agravado”, cargos que califican como una fabricación judicial para justificar la represión. “Esta detención arbitraria, claramente dirigida desde el gobierno estatal de Puebla, representa una afrenta en contra de quienes defienden el agua y el territorio”, señala el documento.

Las organizaciones firmantes advirtieron que el caso se inserta en un patrón de criminalización contra defensores del medio ambiente y comunicadores comunitarios en México, en un contexto de creciente espionaje, control territorial y militarización. Además, denunciaron que este tipo de actos buscan frenar la participación legítima en procesos organizativos de base.

El comunicado también apunta que la detención coincide con el impulso estatal de los llamados “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi)”, iniciativa gubernamental que ha despertado preocupaciones por el riesgo de mayor extracción de agua, impacto ecológico y despojo territorial a favor de inversiones privadas, incluso con participación de la Secretaría de Marina.

La Asamblea Nacional por el Agua y la Vida responsabilizó de la integridad física y psicológica de Romero a autoridades de los tres niveles de gobierno, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y a la Fiscalía General del Estado.

En su posicionamiento, exigieron la liberación inmediata e incondicional del activista, el cese del hostigamiento a defensores del agua, y la suspensión de proyectos que amenacen la biodiversidad en zonas ecológicas como la Cuenca Libres-Oriental.

“El arresto de Renato Romero es un castigo por enfrentarse directamente a los intereses capitalistas”, denunciaron. “Es una amenaza directa a quienes luchan por el agua y los derechos de los pueblos originarios”.

Como parte de su acción urgente, la Asamblea convocó a realizar protestas, mítines, acciones simbólicas, pronunciamientos, intervenciones artísticas y manifestaciones en todo el país y el extranjero, frente a fiscalías, juzgados, instalaciones de CONAGUA y las sedes de empresas extractivistas.

Nacional

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces, la cotidianidad te enseña el significado de las palabras... o mejor dicho, te lo demuestra....

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here