Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Acusan a la Segob de revictimizar a familiares al presumir identificaciones inciertas

Ciudad de México, 11 de octubre de 2018. El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas lamentó que con el afán de tener “triunfalismo mediático”, la Secretaría de Gobernación haya dado como logro información no confirmada sobre la presunta identificación de 340 personas desaparecidas (de un universo de más de 37 mil).

Al Consejo Nacional le resultó “sumamente sorpresivo” el anuncio hecho por el titular de la Secretaría de Gobernación, respecto a la obtención de más de 4,500 coincidencias, derivadas de cruces de registros de huellas digitales, llevadas a cabo con el apoyo del INE y Servicios Periciales, por la Comisión Nacional de Búsqueda y de 340 casos [en los que] hay confirmación preliminar de nombres y apellidos, presentados como un hecho sin precedentes en materia de identificaciones.

“El anuncio pretende mostrar como resultado exitoso información que no ha sido confirmada y que no representa más que hipótesis derivadas de trabajo de cruce de bases de datos, que debe ser confirmada por diferentes medios y pericias y constar en dictámenes multidisciplinarios integrados de identificación, como se lo hemos hecho saber tanto a la Comisión Nacional de Búsqueda como a la Procuraduría General de la República, en diferentes reuniones de trabajo”, advirtieron las y los integrantes del Consejo, quienes precisaron que el manejo de información no confirmada respecto de la identificación de personas desaparecidas genera expectativas falsas en las familias, pues los procesos de validación y verificación de esta no sólo pueden tomar bastante tiempo, sino también derivar en el descarte de hipótesis o detección de duplicidad de datos.

“Las identificaciones sólo deben ser anunciadas cuando han concluido totalmente. Concluirlas implica realizar informes multidisciplinarios y notificar previamente a las familias. Lo anterior porque, si no se dan a conocer de esta forma, se coloca a miles de familias en una situación muy angustiante, por no saber si su familiar está identificado o no”, lo cual constituye revictimización, explicaron en una carta pública.

El Consejo instó a la Comisión Nacional de Búsqueda a que aclare la veracidad y alcance exacto de la información proporcionada, con el fin de conocer las expectativas reales que puedan tenerse en dichas coincidencias; que dé a conocer el plan que tiene para confirmarlas y dar a conocer la ubicación de las personas identificadas; el mecanismo que pondrá en marcha para informar y dar efectiva participación a las familias en este proceso y comprometerse a que, en lo sucesivo, no emitirá informaciones públicas que puedan generar confusión, máxime si se trata de información preliminar o no confirmada.

En la instalación de dicho Sistema, el Consejo Nacional instó también a las autoridades de las entidades federativas que aún no han puesto en marcha las comisiones locales de búsqueda, que son alrededor del 80%, a que lo hagan de inmediato, con el fin de poner en operación al sistema en su conjunto.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here