Adictos a Remedios Varo, nuevo legado 2018 llega al MAM

Ciudad de México 19 de octubre de 2018.- A partir de este día en el Museo de Arte Moderno (MAM), estará disponible una enorme colección sobre la vida y el trabajo de la pintora surrealista Remedios Varo, podrán visitarla hasta el febrero del 2019, en un horario de martes a domingos de 10:15 a 17:30 hrs.

La exposición cuenta con 7 núcleos temáticos en cada uno de ellos se podrán encontrar libros que hablan de la obra de Remedios, fotografías, bocetos, dibujos, piezas prehispánicas, textos, entre otros. Además de contar con un catálogo y una lista de audio para escuchar durante el recorrido. (puedes obtenerla en Spotify en el canal INBAmx)

Cada uno de las salas tiene un nombre especial puesto que en cada una de las salas se encontrarán cerca de 220 objetos personales de la pintora, los nombres son los siguientes: Poner pies en polvorosa, Adictos a Remedios (en este espacio se podrán leer cartas dirigidas a Remedios), Cámara de las maravillas (podrán encontrar 500 objetos personales), Bestiario, Ahí viene la exhibicionista (muestra de personajes con características de animales), La invención del mundo y La leona de Madrid (aquí se encontrarán textos de Varo).

Dicha colección que aquí se exhibe fue donada por Walter Gruen (1914-2008) y Anna Alexandra Varsoviano (1927-2015) quienes eran amigos de la pintora, al final del recorrido podrá observarse un óleo dedicado Anna Alexandra “As del volante”.

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, de nacionalidad española y naturalizada mexicana, fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica. En sus obras se muestra una mezcla entre lo científico, místico, esotérico y mágico. Remedios Varo llegó como exiliada a México en 1941, ya que en París habían llegado los nazis.

El trabajo de Remedios había sido exhibido en 1940 en la galería de Arte mexicano, sin embargo, en 1955 fue cuando tuvo su primera exposición.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here