Condenan agresiones hacia las periodistas Elizabeth Díaz y Estefanía Galicia

Se rechazaron las agresiones contra la periodista Elizabeth Díaz y la detención arbitraria de Estefanía Galicia de Radio Zapote, perpetradas por miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana el pasado 5 de septiembre.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2024.- La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, CIMAC y la Red Nacional de Periodistas condenaron en un pronunciamiento emitido el 6 de septiembre, las agresiones sufridas por las periodistas Elizabeth Díaz Molina y Estefanía Galicia de tipo física, sexual, psicológica y patrimonial, perpetradas por miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana así como golpeadores presuntamente enviados por autoridades de la alcaldía de Xochimilco.

De acuerdo con lo enunciado, Elizabeth Díaz Molina, periodista audiovisual y fundadora de la Colectiva Sueña Dignidad, junto con Estefanía Galicia, comunicadora de Radio Zapote, fueron agredidas mientras realizaban labores informativas, en los hechos ocurridos el 5 de septiembre en Xochimilco e instalaciones del Ministerio Público en las delegaciones Joya y Tlalpan.

Estefanía Galicia estaba cubriendo una protesta en apoyo a la defensora de derechos humanos Hortensia Telésforo cuando fue agredida físicamente por golpeadores enviados por autoridades locales, según lo declarado. Fue detenida arbitrariamente y trasladada al Ministerio Público de Tlalpan, donde también fue víctima de violencia emocional.

Te recomendamos Liberación de activistas en favor de Hortensia Telésforo tras violencia autoritaria en Xochimilco

Se declaró, que Elizabeth Díaz Molina, quien cubría la protesta y exigía la liberación de Galicia con otras personas detenida arbitrariamente, fue atacada en las afueras del Ministerio Público.

Se mencionó que la violencia fue ejercida físicamente, con gas lacrimógeno y despojo de pertenencias como, su equipo fotográfico.

En respuesta a estos actos de represión, las organizaciones mencionadas exigieron a diversas instituciones gubernamentales y de derechos humanos actuar de inmediato. Las demandas incluyeron:

Al Mecanismo Federal de Protección: Reevaluar el riesgo que enfrenta Elizabeth Díaz Molina y desarrollar un plan integral de protección con perspectiva de género para garantizar su seguridad, integridad y libertad en el ejercicio de su labor periodística.

A la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Ciudad de México: Llevar a cabo una investigación inmediata y expedita sobre los hechos ocurridos, identificando a los responsables.

A la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX): Iniciar investigaciones sobre las presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por elementos de la SSC y funcionarios de la alcaldía Xochimilco.

A la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la alcaldía de Xochimilco: Emitir informes públicos y tomar medidas desde sus respectivas oficinas de control interno respecto a la conducta de los elementos policiales y funcionarios involucrados en las agresiones.

Se declaró que, el caso puso en evidencia la creciente vulnerabilidad de las y los periodistas en México, subrayando la urgencia de fortalecer mecanismos de protección ante la constante represión y violencia que enfrentan en el ejercicio de su profesión.

Te puede interesar Lenguas indígenas en jóvenes disminuye revela concurso literario Gusanos de la Memoria

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here