Alejandro Encinas asegura que el gobierno de México busca justicia en el caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración reafirmó su compromiso del gobierno por esclarecer la verdad y justicia en el caso Ayotzinapa.

Por Redacción / @Somoselmedio  

Ciudad de México – En un mensaje a través de sus redes sociales, Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reiteró el compromiso del gobierno de México para resolver el caso Ayotzinapa, asumiéndolo como un asunto de Estado y buscando esclarecer la verdad detrás de los trágicos hechos ocurridos hace cuatro años.

El funcionario destacó que el objetivo principal es conocer la verdad sobre lo sucedido con los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y encontrar a los 40 jóvenes que aún permanecen desaparecidos. Además, se busca llevar a los responsables de este crimen ante la justicia.

Desde el inicio de la investigación, los padres y madres de los normalistas solicitaron la atención a cuatro actos fundamentales, y Encinas aseguró que se ha dado seguimiento a cada uno de ellos. Entre estos actos se encuentra la participación de elementos del 27 Batallón de Infantería en los hechos, la investigación sobre el posible traslado de 25 estudiantes a Huitzuco por policías federales, municipales y ministeriales, el análisis de la red telefónica celular y el trasiego de droga entre Iguala y Chicago como posible móvil de la agresión.

En este sentido, se ha logrado detener y someter a proceso a 14 militares de distintos grados, incluyendo dos generales, relacionados con los hechos en el municipio de Huitzuco. Asimismo, siete policías municipales, seis policías estatales y seis policías federales ministeriales también se encuentran detenidos y bajo proceso.

Un avance significativo en la investigación fue el análisis de 87 millones de registros de redes telefónicas, que permitió depurar 84,000 registros de llamadas realizadas los días 26 y 27 de septiembre, además de la geolocalización de 116 números que son de vital importancia para esclarecer los hechos y desmontar la versión oficial conocida como “verdad histórica”. Estos datos han vinculado a diversas autoridades con el grupo delictivo Guerreros Unidos.

Encinas advirtió que actualmente enfrentan una campaña de desinformación que pretende socavar la investigación, la cual ha tenido resultados sin precedentes. Con el objetivo de mantener a la sociedad informada y respetar el debido proceso, la Comisión del caso Ayotzinapa informará de todas las acciones realizadas en los últimos cuatro años, sin protagonismos y con pleno respeto a las víctimas y sus familiares.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here