Alerta meteorológica en México: Fuertes lluvias para Jalisco y Nayarit, así como chubascos en otras 16 entidades de México

Frente a un pronóstico de fuertes precipitaciones y vientos en múltiples estados, autoridades urgen a la población a tomar precauciones. Se anticipan lluvias muy fuertes, nevadas y frío extremo en diversas regiones del país.

Por Redacción / @Somoselmedio

México se prepara para un evento meteorológico significativo, con pronósticos de fuertes lluvias en Jalisco y Nayarit, así como chubascos en 16 estados adicionales. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierten sobre un incremento en la intensidad de las precipitaciones para mañana, afectando principalmente a Durango, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas con lluvias muy fuertes. Además, se anticipa la caída de nieve o aguanieve en áreas elevadas del volcán Nevado de Colima y las sierras de Chihuahua y Durango.

Esta noche y la madrugada del jueves, se esperan lluvias puntuales fuertes en Jalisco y Nayarit, y chubascos en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, entre otros. La presencia de lluvias aisladas también se prevé en Michoacán y Yucatán. Estas condiciones son el resultado de canales de baja presión extendidos por todo el país, junto con la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

Los fuertes vientos serán otra preocupación, con ráfagas estimadas de 40 a 60 km/h en varios estados y posibles tolvaneras en zonas como Aguascalientes, Chihuahua y Coahuila. Se exhorta a la población a estar atenta a los avisos del SMN y Conagua, así como seguir las recomendaciones de Protección Civil, ante el riesgo de deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y posibles inundaciones.

Para mañana, se anticipan condiciones aún más adversas, con lluvias muy fuertes que podrían generar deslaves e inundaciones. Además, se pronostican fuertes rachas de viento en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y condiciones frías a muy frías con heladas en zonas altas del país.

Medidas preventivas recomendadas incluyen abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, y prestar especial atención a los enfermos crónicos, niños y adultos mayores. Las temperaturas máximas podrían alcanzar los 35 a 40 grados Celsius en regiones como Campeche y Guerrero.

Mantente informado a través de los sitios web y redes sociales de Conagua y el SMN para actualizaciones sobre el pronóstico por municipio y recomendaciones de seguridad. La preparación y precaución son clave para enfrentar estos eventos climáticos adversos.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here