Algunas familias de la Comunidad de El Bosque, logran su reubicación

La Comunidad de El Bosque, Tabasco, consigue su reubicación en un terreno donde podrá construir sus viviendas, sin embargo algunas familias no podrán obtener un lugar, puesto que no se encuentran inscritas al padrón integrado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Además las necesidades de salud, educación y refugio continúan sin atenderse totalmente.

Por Alejandra GS / @AleGonSol

28 de febrero del 2024.- A través de un comunicado, la Comunidad de El Bosque y las organizaciones Conexiones Climáticas, GreenPeace y Nuestro Futuro, dieron a conocer ayer que el pasado 15 de febrero el Congreso del Estado de Tabasco aprobó por unanimidad el dictamen que permite la reubicación de El Bosque, sin embargo solo algunas familias pertenecientes a la comunidad, podrán reubicarse en un terreno donde podrán construir sus viviendas.

“Este es un logro relevante para la reubicación de las personas de la comunidad e histórico para la agenda de desplazamiento climático interno, ya que El Bosque es la primera comunidad reconocida como desplazada climática en México y atendida a través de un proceso de reubicación comunitaria” mencionaron.

La aprobación aún se encuentra pendiente de ser publicada en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco para que las obras puedan iniciar y de ser así, se implemente de una manera pronta, justa y digna.

Las organizaciones exigen que:

“La reubicación se apegue a los plazos previamente establecidos y se revise el padrón de beneficiarios de SEDATU para integrar a las familias que quedaron fuera del proceso y que son parte reconocida de la comunidad”.

“Se atienda de forma inmediata las necesidades urgente de sanidad y seguridad de la personas de la comunidad y se publique a la brevedad el decreto por el cual el Gobierno de Tabasco dona el terreno para la reubicación de la comunidad”. 

La comunidad de el Bosque es un pueblo de pescadores que se encuentra entre el océano Atlántico y el Río Grijalva, desde el 2019 el nivel del mar comenzó a aumentar velozmente debido al cambio climático, lo que provocó la destrucción de su costa, calles, casas y escuelas.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here