Allanan casa de periodista que reportó el asesinato de migrante salvadoreña

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México, 07 de abril de 2021ARTICLE19 denunció que el 4 de abril, sujetos desconocidos allanaron el domicilio y robaron pertenencias de Francisco Canul Cauich en Tulum, Quintana Roo, una semana después de que el periodista reportó el asesinato de Victoria, una mujer salvadoreña asesinada por policías municipales.

El periodista tiene roles en distintos medios como la Televisora regional Canal 10; Quequi Quintana Roo; la Radio QFM y en su sitio web Noti Tulum.

Según lo relatado por Canul en entrevista con ARTICLE 19,  él se encontraba fuera de su domicilio y un contacto le informó que la puerta de su casa estaba abierta. Al arribar a su casa constató que le robaron computadoras y discos duros, además de varios artículos personales y dinero en efectivo. Aunado a esto, la puerta de entrada, así como varios muebles de la casa fueron dañados y su papelería fueron desordenada y tirada.

El periodista reportó los hechos a la policía local, que no acudió, por lo que debió hablar al 911 para reportar de nuevo los hechos. Una hora y media después, el llamado fue atendido.

Canul consideró que “no fue un robo normal, fue con saña”. Agregó que por el patrón de daños y desorganización de sus documentos considera que había un interés mayor al de un robo común. Francisco fue uno de los primeros periodistas que  dio a conocer el asesinato de la migrante salvadoreña y  mencionó haber encontrado una huella que podría ser una bota de un policía en su casa.

“Para ARTICLE 19 este hecho es de suma preocupación ya que el allanamiento en el domicilio del periodista tiene un efecto inhibidor para quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión y acceso a la información. Estos ataques representan una represalia al trabajo periodístico y a la libertad de expresión, ya que Francisco, como relató en su testimonio, lleva más de 26 años haciendo críticas a la labor de autoridades locales policiales en el estado de Quintana Roo”, expuso la organización defensora de la libertad de expresión.

Como lo reportó ARTICLE 19  en su informe anual Distorsión: El discurso contra la realidad, Quintana Roo fue el tercer estado con más agresiones contra la prensa en el año 2020. La entidad ha estado entre las cinco más peligrosas para la prensa desde el 2009 y las agresiones contra la prensa son tanto de grupos particulares y crimen organizado como de las mismas autoridades, particularmente las corporaciones policiales.

La organización exigió al presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, que garantice la seguridad y las propiedades de las personas periodistas que se ven en peligro por denunciar violaciones a derechos humanos, conminó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Quintana Roo a investigar con la debida diligencia, objetividad y exhaustividad el allanamiento y llamó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para actuar conforme a sus atribuciones y aplicar las medidas adecuadas.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here