Allanan la casa de la directora del Frayba en Chiapas en medio de creciente violencia contra defensores

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas denunció el allanamiento a la casa de su directora, Dora Roblero, en San Cristóbal de Las Casas. El hecho se suma a una serie de agresiones contra integrantes del Frayba, en un contexto de violencia e impunidad en Chiapas.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 24 de julio de 2025.– El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denunció el allanamiento a la vivienda de su directora, Dora Roblero, ocurrido la noche del 22 de julio en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Este acto, calificado como una agresión directa, ocurre en un contexto de hostigamiento y violencia sistemática contra personas defensoras de derechos humanos en la entidad.

Según el Frayba, se trata del segundo allanamiento en menos de diez meses contra integrantes de la organización, lo que evidencia el incremento de riesgos para quienes ejercen la defensa de derechos humanos en el estado. El hecho ocurrió tan solo unas semanas después de que Dora Roblero fuera ratificada como directora del Centro por su Consejo Directivo, lo que refuerza la sospecha de que se trata de un acto represivo relacionado con su labor.

Los hechos se registraron alrededor de las 19:52 horas, cuando una vecina alertó que la puerta de la casa estaba abierta. Tras una revisión visual, se escucharon ruidos en el piso superior, lo que motivó la retirada inmediata de la testigo. Minutos después, integrantes del Frayba llegaron al lugar y constataron señales claras de irrupción: cerraduras forzadas, objetos fuera de lugar y ventanas abiertas, en un contexto donde incluso las lámparas de la calle habían dejado de funcionar pese a sus sensores de movimiento.

Ante la gravedad de lo sucedido, se activó el botón de emergencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos a las 21:30 horas. Sin embargo, la respuesta institucional fue limitada y tardía. Un agente estatal se comunicó por teléfono sin ofrecer respaldo tangible, limitándose a recomendar que se llamara al 911.

La situación empeoró con la llegada de una patrulla municipal a las 22:02 horas, cuyos elementos se limitaron a recabar una entrevista sin realizar diligencias adecuadas. A las 22:40, agentes de la Guardia Estatal se presentaron en el sitio, pero se retiraron sin implementar un protocolo de seguridad.

Ante la falta de acción institucional, se presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Distrito Altos por el delito de allanamiento y lo que resulte, bajo el número de carpeta R.A. 0958-078-0305-2025. Para el Frayba, este acto representa una clara violación de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y un grave incumplimiento por parte del Estado mexicano.

“La justicia no vendrá del gobierno mexicano, así lo demuestran los casos de impunidad que se mantienen como una loza inquebrantable, como el caso de Simón Pedro o el del Padre Marcelo”, sentenció el organismo en su boletín.

El Frayba destacó que la omisión y falta de coordinación de las autoridades responde a una política sistemática de desprotección a personas defensoras, disfrazada bajo discursos oficiales que banalizan conceptos como paz y justicia. Mientras el gobierno estatal sostiene que Chiapas es “el estado más seguro del país”, la realidad en el territorio muestra un deterioro alarmante de las garantías mínimas para ejercer la defensa de los derechos humanos.

El Frayba reiteró su exigencia al Estado mexicano para que garantice la seguridad integral de Dora Roblero y de todo el equipo del Centro; se investigue de manera seria y sin dilaciones el allanamiento ocurrido; se cumplan de manera efectiva las medidas cautelares dictadas por la CIDH, y se ponga fin a las omisiones institucionales que colocan en riesgo a quienes luchan por la vida, la tierra y el territorio en Chiapas.

Finalmente, convocaron a organizaciones, colectivos y personas solidarias a manifestarse ante estos hechos. “En estos momentos oscuros, es vital defender y proteger la vida de quienes luchan por los derechos humanos”, concluyó el pronunciamiento.

Nacional

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron impulsa solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.

Defienden el Parque Agroecológico de Zapopan como símbolo de resistencia y trabajo colectivo

Con más de una década de resistencia, el Colectivo Agroecológico Teocinte denunció la intención del Ayuntamiento de Zapopan de cambiar arbitrariamente el nombre del Parque Agroecológico, espacio que han construido y defendido desde 2013. "No vamos a permitir que borren nuestra historia", afirmaron durante un conversatorio abierto con fuerte respaldo ciudadano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron impulsa solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.

Defienden el Parque Agroecológico de Zapopan como símbolo de resistencia y trabajo colectivo

Con más de una década de resistencia, el Colectivo Agroecológico Teocinte denunció la intención del Ayuntamiento de Zapopan de cambiar arbitrariamente el nombre del Parque Agroecológico, espacio que han construido y defendido desde 2013. "No vamos a permitir que borren nuestra historia", afirmaron durante un conversatorio abierto con fuerte respaldo ciudadano.

“Cuando el agua se convierte en negocio”: denuncian corrupción y privatización del SIAPA en foro ciudadano en Guadalajara

Durante el foro “Conversaciones para la Agitación Política”, realizado en Impronta Casa Editora, activistas, especialistas y la diputada Mariana Casillas denunciaron que el SIAPA ha dejado de ser un organismo técnico para convertirse en una estructura opaca al servicio del negocio inmobiliario en Jalisco.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron impulsa solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here