América Latina registra al menos 13 periodistas asesinados en 2025: RSF denuncia impunidad y exige protección urgente

Reporteros Sin Fronteras denuncia impunidad y llama a reforzar la protección de periodistas frente a la escalada de violencia regional.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 21 de julio de 2025.– La violencia contra la prensa se ha intensificado gravemente en América Latina durante 2025. De acuerdo con el más reciente informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF), al menos trece periodistas han sido asesinados en los primeros siete meses del año, superando ya los nueve casos registrados en todo 2024. Esta tendencia confirma un deterioro alarmante de las condiciones de seguridad para ejercer el periodismo, especialmente para quienes cubren temas relacionados con corrupción, crimen organizado y conflictos ambientales.

Artur Romeu, director de RSF para América Latina, declaró que la mayoría de las víctimas trabajaban en medios locales o comunitarios y habían recibido amenazas antes de ser asesinadas. La organización denunció además la persistencia de la impunidad y la falta de voluntad política de los gobiernos para garantizar la seguridad de los comunicadores.

México continúa siendo el país más letal de la región para la prensa. Con ocho homicidios registrados, el país encabeza la lista de naciones más peligrosas para ejercer el periodismo. Entre las víctimas se encuentran Calletano de Jesús Guerrero, periodista que estaba bajo protección federal desde 2014, y Alejandro Gallegos de León, director del medio La Voz del Pueblo, quien investigaba redes criminales.

En el mes de julio, tres nuevos asesinatos sacudieron al país en menos de una semana, entre ellos los de Melvin García, hallado sin vida en Quintana Roo tras haber regresado del exilio, y Ronald Paz Pedro, quien también había denunciado amenazas por su trabajo periodístico. Otros casos como los de Kristian Zavala Martínez y Raúl Villarreal Belmont, asesinados en Guanajuato, o el del director de Noticias 644, Ángel Sevilla, ultimado en Sonora, evidencian las graves fallas en los mecanismos de protección institucionales.

El fenómeno no se limita a México. En Perú, los periodistas Gastón Medina Sotomayor y Raúl Celis López fueron asesinados tras cubrir temas de corrupción y tráfico ilegal en la Amazonía. En Colombia, Óscar Gómez Agudelo fue ejecutado en enero y Gustavo Chicangana Álvarez sobrevivió a un atentado en julio.

En Guatemala, Ismael Alonzo González fue asesinado frente a su vivienda, mientras que en Ecuador, Patricio Aguilar Vásquez, editor del medio El Libertador, fue asesinado tras la publicación de una investigación sobre corrupción portuaria. En todos estos casos, se repite un mismo patrón: periodistas que laboraban en entornos locales, que habían recibido amenazas y cuyas muertes aún no han sido esclarecidas.

RSF exigió a los gobiernos de la región que refuercen los mecanismos de protección, garanticen la seguridad de quienes ejercen el periodismo y realicen investigaciones independientes, rápidas y eficaces. La organización subrayó que proteger a la prensa no solo es una obligación legal y moral, sino también un elemento esencial para sostener las democracias. En palabras de Romeu, “sin una prensa libre, las sociedades pierden su capacidad de exigir transparencia, justicia y rendición de cuentas”.

Nacional

UNICEF advierte ante la ONU sobre la grave crisis humanitaria que afecta a los niños en Gaza

La Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, presentó un...

Organizaciones protestan en contra del retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara

La Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí...

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: vecinos exigen cancelar megaproyecto en Fuentes Brotantes 134

Vecinas y vecinos de Santa Úrsula Xitla, acompañados por más de veinte organizaciones, marcharon desde Fuentes Brotantes hasta Ciudad Universitaria para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario “Fuentes Brotantes 134” y denunciar el constante acoso policial. Durante la movilización se destacó que la gentrificación representa una forma de despojo y colonización de los territorios populares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

UNICEF advierte ante la ONU sobre la grave crisis humanitaria que afecta a los niños en Gaza

La Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, presentó un...

Organizaciones protestan en contra del retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara

La Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí...

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: vecinos exigen cancelar megaproyecto en Fuentes Brotantes 134

Vecinas y vecinos de Santa Úrsula Xitla, acompañados por más de veinte organizaciones, marcharon desde Fuentes Brotantes hasta Ciudad Universitaria para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario “Fuentes Brotantes 134” y denunciar el constante acoso policial. Durante la movilización se destacó que la gentrificación representa una forma de despojo y colonización de los territorios populares.

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

UNICEF advierte ante la ONU sobre la grave crisis humanitaria que afecta a los niños en Gaza

La Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, presentó un informe detallado sobre el impacto devastador del conflicto en la población infantil de Gaza, destacando...

Sheinbaum denuncia retiro ilegal de monumentos a Che Guevara y Fidel Castro en CDMX: exige restitución y critica intolerancia de alcaldesa

La presidenta Claudia Sheinbaum acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, de violar la ley al retirar sin autorización los...

Organizaciones protestan en contra del retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara

La Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí AC, así como diversas organizaciones, trovadores y residentes de la colonia Tabacalera expresaron su rechazo...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here