AMLO llama a hispanos a no votar por candidatos como el senador John Neely Kennedy

Por Redacción / @Somoselmedio 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó a los hispanos que viven en Estados Unidos y a “nuestros amigos estadounidenses”, a no votar por candidatos como el senador John Neely Kennedy, “que utiliza el discurso de odio y el racismo como estrategia de campaña”.

Durante su conferencia matutina, el presidente de México, resaltó que su gobierno “no permitirá que se insulte al pueblo de México”.

AMLO también detalló que durante su visita a México, el presidente Joe Baiden le comentó que de cada 100 estudiantes de nivel básico en EUA, 24 hablan español, por lo que “no es para que nos ninguneen”.

El presidente calificó como “una canallada” que senadores de Estados Unidos culpen a México por la crisis de fentanilo en EUA,  además, dijo que “lo del muro es pura publicidad”.

Sobre el tema de migración, el Secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Ebrard, explicó que el 11 de mayo en Ciudad Juárez, Chihuahua, había aproximadamente 10 mil migrantes, mientras que en Matamoros, Tamaulipas, había 5,500 migrantes.

Ebrard detalló que según la SRE, existe un descenso en los flujos de migrantes en los últimos días, también explicó que México está dando opciones de trabajo a los migrantes, así como refugio a los que lo solicitan.

El canciller dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos ha entregado 100 mil visas a migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, a través de la aplicación CBP One, además, refirió que se abrieron otras 100 mil visas para ciudadanos de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El pasado 11 de mayo, la Cámara de Representantes de EUA aprobó la ley para asegurar la frontera 2023, la cual considera la construcción del muro fronterizo, establece a México como 3er país seguro, la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la detención de menores migrantes y retornados a su país de origen.

Marcelo Ebrard informó que se espera que el Senado de EUA no apruebe la Ley para asegurar la frontera 2023, aprobada el 11 de mayo por la Cámara de Representantes de ese país, además, dijo que México “nunca aceptaría” esa ley y, de ser aprobada, “se provocaría  una crisis entre los dos socios principales”.

Sobre las declaraciones del senador republicano John Neely,  el Secretario dijo que “es un hombre profundamente ignorante”, además, informó que #México es el país en el mundo “que más ha contribuido para impedir que lleguen pastillas de fentanilo a Estados Unidos.

“El senador republicano John Neely es una persona no grata en México y miente a las ciudadanos estadounidenses.” Finalizó el Secretario de Relaciones Exteriores.

Nacional

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here