AMLO propone revocación de mandato vinculante con 30 por ciento de participación

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy un conjunto de propuestas de reforma constitucional que buscan modificar las condiciones de la consulta de revocación de mandato, eliminar el fuero presidencial, reconocer los derechos de los pueblos originarios, y elevar a rango constitucional programas sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 25 de enero de 2024.- En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó detalles sobre el paquete de iniciativas de reforma constitucional que presentará el próximo 5 de febrero, en conmemoración al 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917.

Una de las propuestas que destaco es la modificación de las condiciones para la consulta de revocación de mandato, buscando que esta sea vinculatoria con el 30 por ciento de participación ciudadana, en lugar del actual 40 por ciento.

El presidente argumentó que esta medida busca fomentar la participación y hacer valer la democracia participativa, permitiendo que, en caso de falta de respaldo ciudadano, se pueda realizar una consulta para sustituir al presidente.

En el ámbito político, López Obrador también planteó la eliminación del fuero presidencial, permitiendo que el presidente de la República pueda ser juzgado por cualquier delito, sin contar con inmunidad legal.

El mandatario subrayó la inclusión de acciones y planes de justicia social en las propuestas, destacando el reconocimiento del derecho de los pueblos originarios, tanto de comunidades indígenas como afromexicanas. Estos derechos serán enunciados en el artículo 4° de la Constitución, estableciendo un trato especial para todas las comunidades originarias.

Además, López Obrador anunció la elevación a rango constitucional de la mayoría de los Programas para el Bienestar, incluyendo las pensiones para personas con discapacidad de forma universal para todas las edades. También reafirmó su compromiso de fortalecer anualmente el salario mínimo y el poder adquisitivo de los trabajadores, con el objetivo de evitar la pérdida de poder adquisitivo que ha afectado a la población en años anteriores.

El presidente destacó que estas propuestas buscan devolverle a la Constitución vigente su “espíritu de justicia social”, el cual, según él, fue erosionado en los últimos 36 años por políticas neoliberales.

Estas reformas se presentarán al Congreso de la Unión el próximo 5 de febrero para su análisis y discusión.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here