AMLO se compromete a revelar si existe una investigación en contra del expresidente Peña Nieto

Este próximo jueves, AMLO dará a conocer si existe investigación contra el expresidente.

Por: Leonardo O. Chantes/ @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

El 7 de Junio de 2022.- Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado acerca de una declaración para los medios que dio Santiago Nieto (ex titular de la UIF) en la que aseguró que antes de su partida, dejo abierta una investigación en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto. El tema fue retomado después de casi un mes durante la conferencia del día 6 de julio de 2022.

En aquella ocasión, el mandatario declaró que no tenia conocimiento de si había o no una carpeta abierta desde la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), “Yo no tengo información sobre eso, puede ser que tenga los datos o en el tiempo que estuvo Santiago Nieto haya hecho una investigación, no la conocí”, fue la declaración de AMLO hacía el cuestionamiento, pero también comento que sería muy sencillo pedirle a Pablo Gómez (Actual titular de la UIF) que informe acerca de la existencia de dicha investigación.

En la conferencia matutina del día 6 de Julio de 2022, a casi un mes del cuestionamiento de la existencia de la investigación, nuevamente durante la sesión de preguntas y respuestas se le volvió a cuestionar al mandatario Andrés Manuel López Obrador si este ya tenía información acerca de la supuesta investigación, a lo que respondió negativamente:

“No, pero vamos a resolverlo… que venga Pablo mañana… ¿le parece?… Para que no pase del mes” dijo el presidente.

Se desconoce bajo que cargos estaría sustentada la mencionada investigación, sin embargo, el 29 de Mayo de 2022, a través del diario español, “El País”, se dio a conocer que Peña Nieto oficialmente se instaló residencialmente en España usando una visa dorada, la cual cabe destacar, se otorga a grandes inversores o empresarios para facilitar su residencia en aquel país europeo. Ante esto, el ex encargado de UIF, haciendo uso de su twitter, respondió al periodista Federico Arreola, “Sin palabras”, cuando compartió la oficialización de la residencia de Peña Nieto en España.

Recordemos que Santiago Nieto se destacó durante su gestión por congelar cuentas bancarias de personajes como Emilio Ricardo Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) y según se dio a conocer durante el tercer informe de gobierno de López Obrador, la UIF bloqueó las cuentas bancarias de 3,411 personas.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here