Anacrónica. Desusos de la imagen y el texto, exposición fotográfica que visibiliza la participación de las mujeres en los 60’s, 70’s y 80’s

Por Redacción/@Somoselmedio

Llega a Tlaxcala la exposición Anacrónica. Desusos de la imagen y el texto, una serie de fotografías a través de las que se hace una revisión de la figura femenina en la década los setentas en la entidad.

Durante la inauguración, la directora del Centro de la Imagen, Elena Navarro explicó que Anacrónica es una de las exposiciones más importantes que conforman el Festival FotoMéxico, que este año lleva la temática “Mujeres”, que a través de archivos del extinto periódico Prensa de Tlaxcalahace una retrospectiva de cómo las mujeres eran vistas en los medios impresos.

“La selección de imágenes realmente es muy interesante para reflexionar sobre el papel de la mujer en México y, a través de este archivo histórico, sin duda nos da idea de cuál ha sido el rol histórico y nos invita a reflexionar sobre muchas cosas”, comentó.

FotoMéxico se conforma de más de 140 exposiciones en diferentes recintos en el país, el cual se acompaña de un programa de actividades que permiten profundizar en las imágenes como contadoras de historias.

“La historia de un estado, de un país, de una ciudad se cuenta a través de un archivo fotográfico. Lo que hacen con esta exposición es la relectura contemporánea al archivo para entender la historia de los tlaxcaltecas, de la historia de México”, comentó.

Carol Espíndola, curadora de Anacrónica. Desusos de la imagen y el texto, explicó que esta muestra hace una crítica a la situación a la que se enfrentaban las mujeres en el espacio público durante los años que circuló el periódico Prensa de Tlaxcala.

Guillermo Serrano, nieto del fundador del diario Prensa de Tlaxcala, recuperó, en conjunto con Carol Espíndola, más de un millón de imágenes de las cuales surge Anacrónica.

“En Tlaxcala estamos acostumbrados a hablar de la historia, nos gusta leer la historia, conocemos nuestra historia, pero parece que solo hablamos de la etapa de la Conquista y nos olvidamos de lo contemporáneo, cómo fue Tlaxcala en la segunda mitad del siglo XX. Todo esto es importante y es la época del periódico, que es lo que encontramos con valor histórico”, comentó.

Anacrónica. Desusos de la imagen y el texto es una selección de cerca de 40 fotografías del periódico Prensa de Tlaxcala (1962- 1984) que se exponen en las rejas de la Secretaría de Cultura en Tlaxcala hasta febrero del 2020.

Las imágenes que componen esta exposición, muestran distintos momentos que se contraponen con las nociones actuales de empoderamiento femenino, igualdad y equidad de género, derechos sexuales y reproductivos.

El primer bloque de imágenes analiza a la mujer como esposa y reproduce el que se conoció como Decálogo de la buena esposa; el segundo es Flor Tlaxcalteca 72, una convocatoria que ponía la honorabilidad y estereotipo de belleza del momento para ser parte del espacio público por ganar “unas petacas y un viaje a Acapulco”.

Le sigue El discurso improvisado, donde se pone a la mujer en una posición secundaria desde el discurso de las figuras políticas del momento y da pie a Hombre arriba, mujer abajo. Sigue Primero las damas, donde se muestra que ellas solo eran acompañantes al lado de funcionarios públicos.

Finalmente, se tiene la pieza Trabajadoras de la prensa, que retrata mujeres pioneras como reporteras o fotógrafas que tenían una función ornamental pero que, junto con otras trabajadoras, formaban parte de la fuerza trabajadora que hacía posible la circulación del diario. “Ahí estaban, pero nadie las miraba”, destacaron los curadores.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here