Aprueba Senado reforma que permite publicación de sentencias judiciales; permitirá observar impartición de justicia

Ciudad de México, 21 de octubre de 2019. El colectivo #LoJustoEsQueSepas celebró la aprobación por parte del Senado de la iniciativa de reforma a la Ley General de Transparencia, la cual permitiría que se dé a conocer la versión pública de todas las sentencias judiciales, y conminó a la Cámara de Diputados a que legisle en el mismo sentido “por el bien de la transparencia y la rendición de cuentas en los poderes judiciales”.

La reforma, impulsada desde el colectivo y presentada por un grupo plural de senadores y senadoras, obtuvo en el pleno del Senado 73 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.

Actualmente, la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública –que establece las obligaciones de transparencia específicas de los Poderes Judiciales–, dispone que éstos deben publicar “las versiones públicas de las sentencias que sean de interés público”; el dictamen ante el Senado señaló que esta redacción es ambigua, pues no fija un criterio claro que permita dilucidar si una sentencia tiene o no interés público y ha permitido que los poderes judiciales de algunos estados no publiquen ninguna sentencia.

El colectivo #LoJustoEsQueSepas consideró que todas las sentencias judiciales son de interés público y, por tanto, deben ser divulgadas. “Sólo teniendo acceso a las sentencias, la ciudadanía puede evaluar la calidad del trabajo de las personas juzgadoras, sus criterios de interpretación y desempeño. Además, este ejercicio permitiría identificar si las y los jueces y magistrados juzgan de manera imparcial o con base en prejuicios; si toman en cuenta la perspectiva de género y de derechos humanos para tomar sus determinaciones; y si son o no congruentes en los criterios que aplican”, abundó.

Las y los defensores consideraron que lo aprobado en el Senado fue un muy necesario primer paso para el fortalecimiento de la independencia judicial, el acceso a la justicia, la no discriminación y el combate a la corrupción en la impartición de justicia, y resaltaron que también contribuye a atender la crisis de desconfianza de la que actualmente adolecen las instituciones de justicia y la falta de legitimidad de las y los jueces.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here