Lo último

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Rivera Osorio, denunció a ex funcionaria por el ejercicio ilegal del servicio público

El proceso penal que enfrenta Araceli Osorio, en contra de María Elena Cárdenas, sería el primero en el que se busca castigar a un funcionario público por violentar los derechos humanos de una víctima.

Por: Noemí Otañez/ @NoemiOtanz / @Somoselmedio

El pasado lunes 29 de agosto, se llevó a cabo, en los juzgados del penal de Santa Martha Acatitla, una audiencia contra María Elena Cárdenas Rodríguez, ex funcionaria de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ), ahora FGJCDMX, por revictimizar el caso de Lesvy Berlín Rivera Osorio.

Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, interpuso una denuncia en contra de la ex titular de Comunicación Social de la PGJ, por el delito de ejercicio ilegal del servicio público.

En entrevista para este medio, Araceli comentó que la defensa de la ex funcionaria, puso en consideración la posibilidad de llegar a un acuerdo reparatorio, y no continuar con el proceso debido a lo dilatado que podría ser.

Por ello, el próximo 13 de septiembre a las 9 am, habrá otra audiencia, en la cuál, el Ministerio Público (MP) tendrá que presentar la valoración de los daños y generar las propuestas sobre los montos.

En cuanto a los aspectos del acuerdo reparatorio, o bien, como lo llama Araceli Osorio, la salida alterna que propuso la defensa, y con la cual se pretende evitar un juicio que derivaría en una sentencia, consisten en cinco medidas de reparación integral:

La primera es la restitución del bien, no aplicarían debido a que la perdida no fue material sino humana. La segunda es la rehabilitación, la cual puede ser una terapia psicoemocional; la tercera es el grado de satisfacción, las cuales tiene que ver con el actuar de las instituciones que procuran la justicia; la cuarta es la compensación, y se cuantifica de manera material.

La quinta son las medidas de no repetición, e implica el derecho humano a la memoria de la persona fallecida. “Este aspecto integral de las medidas de no repetición, no se cumplen” recalcó Araceli Osorio.

En la próxima audiencia se determinará si hay un acuerdo de ambas partes sobre el proceso abreviado, en el que se señalarían las particularidades de los cinco aspectos de las medidas de reparación integral, o bien, si se sentenciará a la ex funcionaria.

Filtraciones de la carpeta de investigación del caso Lesvy Berlín Rivera Osorio

María Elena Cárdenas, en el 2017, posterior al feminicidio de Lesvy Berlín Osorio, realizó una serie de tuits en la página oficial de la entonces Procuraduría CDMX, en los que atento contra la memoria de Lesvy, la estigmatizó y revictimizó; la ex funcionaria al hacerlo de manera parcial, expresó Araceli Osorio, “obviamente que ella tiene que asumir la responsabilidad”.

Araceli Osorio
Foto: Angélica Díaz/@la_elizabethdiaz

La ex funcionaria publicó esos tuits de manera irresponsable, dolosa, criminalizando a Lesvy, provocando un sentimiento de cero empatía con la sociedad, queriendo colocar el tema en la nota roja, y queriendo convencer a la opinión pública que la vida de esa joven no valía, que no tenía importancia; que nadie más actuó, que ella se privó de la vida: comentó Araceli Osorio.

El 4 de mayo del 2017, los padres de Lesvy junto con Jorge Luis González, la ex pareja de su hija, acudieron a la fiscalía desconcentrada de Coyoacán para levantar el acta por desaparición.

“Teníamos 3 minutos de haber dado nuestro testimonio, donde damos datos sensibles. Damos el nombre, el peso, damos información sobre la última vez que la vimos antes de que “desapareciera”, cuando un medio de comunicación, ya había publicado una nota, en línea”

Hasta ese momento Araceli Osorio y su esposo no sabían que había un cuerpo que podían reconocer, el cual ya se encontraba en el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO); fue por medio de una nota online que se enteraron del feminicidio de su hija.

“Minutos después de haber visto esa nota online donde se da información de mi hija que acabábamos de declarar y que ya habían filtrado medios, otros tres minutos después ya habían filtrado una fotografía con el cuerpo de mi hija en la cabina”.

La mañana del 3 de mayo de 2017 Lesvy Berlín Rivera Osorio, fue localizada sin vida en una caseta telefónica en Ciudada Universitaria (C.U); el área de Comunicación Social de la PGJ a cargo de María Elena Cárdenas, crimizalizó y revictimizó culpando a Lesvy de su propia muerte. En 2019 el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX) determinó que Lesvy Berlín no se suicidio, y que había sido víctima de feminicidio por parte de su ex pareja Jorge Luis González.

“Totalmente falto de perspectiva porque ya conocían los vídeos, ya sabían que el feminicida estaba mintiendo y decidieron tomar su testimonio como cierto para criminalizar a mi hija” señaló Araceli Osorio en la entrevista.

En octubre de 2021 el TSJ-CDMX, sentenció a Jorge Luis González, a 52 años y 6 meses de prisión por el feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio. 

Hasta este momento, no hay un precedente, de castigo o sanción en contra de servidores públicos que, cometen acciones u omisiones, en los cuales violentan los derechos humanos de las víctimas, este sería el primer proceso penal.

 

Te puede interesar: Caso Luz Raquel

Irresponsable el dictamen realizado por la Fiscalía de Jalisco en el caso de Luz Raquel: OCNF

 

Nacional

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.

Newsletter

No te pierdas

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.

México tendrá representación en el 1er Torneo Latinoamericano de Iaidō

La Selección Nacional de Iaidō viajó este miércoles rumbo a Lima Perú, sede de esta justa deportiva que se celebra por primera vez en Latinoamérica.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista para Somos el medio

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here