Artista visual del Istmo de Tehuantepec pinta la biodiversidad y tradiciones de su región en sus obras

Carlos Mendoza, un joven artista visual del Istmo de Tehuantepec, ha dedicado su carrera a identificar y plasmar los elementos culturales que dan vida a su región natal. Con cursos y talleres en artes plásticas y una carrera en Ingeniería de diseño, Mendoza ha expuesto en galerías y museos de varios estados del país y en el extranjero.

Por Redacción / @Somoselmedio

Originario del Istmo de Tehuantepec, al artista visual Carlos Mendoza le apasiona identificar los elementos culturales que dan vida a esa región oaxaqueña como la cosmovisión, tradiciones, costumbres, biodiversidad y más.

Empezó a crear a los 15 años pintando graffiti, y, posteriormente, tomó la decisión de profesionalizarse, con cursos y talleres enfocados a técnicas de artes plásticas como acuarela, acrílicos, óleos y grabado, además de cursar la carrera de Ingeniería en diseño en la Universidad del Istmo de Tehuantepec.

Artista visual del Istmo de Tehuantepec pinta la biodiversidad y tradiciones de su región en sus obras

 

“Mi trabajo es una constante inspiración con el color y, entre los temas que me atrae pintar, están el naturalismo y ya dentro de la biodiversidad pues me enfoco mucho en la flora y la fauna de acá, de la región del Istmo”, señala.

El artista, que actualmente tiene 27 años de edad, busca conjuntar en sus obras la riqueza y diversidad de la región donde habita, también, mostrar el riesgo de la extinción de algunas especies, así como encontrar en sus piezas las forma de mezclar las tradiciones y la flora y fauna.

“Con esta mezcla lo que busco es darle más promoción a nuestras tradiciones y a nuestra cultura con el objeto de hacer visible la riqueza que tiene la región del Istmo de Tehuantepec”, añade.

Artista visual del Istmo de Tehuantepec pinta la biodiversidad y tradiciones de su región en sus obras

En 2016, Carlos decidió, junto con otros artistas, fundar en Salina Cruz el Colectivo Guiexhuuba, palabra en zapoteco que en español se puede traducir como flor de maíz, con el fin de promover el arte, principalmente, que se crea en dicha la región.

A este esfuerzo, abunda, se han unido artistas de las ocho regiones de Oaxaca y de otros estados del país, con quienes hasta la fecha sigue exponiendo de manera colectiva en casas de cultura, museos y galerías de la capital oaxaqueña.

En su trayectoria, ha expuesto en colectivo en lugares como Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, Tuxtepec, Asunción Nochixtlán, Tlaxiaco, Mitla, Santo Domingo Yanhuitlán, Santa Cruz Huatulco, Puerto Escondido.

Artista visual del Istmo de Tehuantepec pinta la biodiversidad y tradiciones de su región en sus obras

También en galerías y museos de algunos estados del país como en Puebla (Tecamachalco, Tehuacán y Zacatlán); Veracruz (Tlacotalpan, Xalapa); Ciudad de México (Iztapalapa); Estado de México (Cuautitlán Izcalli); Nuevo León (Monterrey); Chiapas (Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo); Yucatán (Mérida, Tizimín), y Guerrero (Chilpancingo, Acapulco, Taxco e Iguala). En el extranjero, en Italia y en Texas, Estados Unidos.

Para conocer más de su trabajo, se pueden visitar sus redes sociales en: Instagram y Facebook.

Artista visual del Istmo de Tehuantepec pinta la biodiversidad y tradiciones de su región en sus obras

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here