Artistas y activistas se unen en el Festival ‘Resonancias del Caracol’ en apoyo al Zapatismo

Nos vemos en el festival Resonancias del Caracol 40-30-20” para luchar, resistir, bailar y divertirse con La Alegre Rebeldía de la celebración de nuestros compañeros los Zapatistas.

Por José Meza / @Somoselmedio

15 de noviembre de 2023, Ciudad de México.- A pocos días del festival “Resonancias del Caracol”, la Red Universitaria Anticapitalista organizó una conferencia de prensa transmitida en vivo a través de su página de Facebook. El evento contó con la presencia de artistas invitados al festival, como Daniel Giménez Cacho, Rebeca Lane y LET, quienes discutieron la relevancia del movimiento zapatista y su influencia en sus obras artísticas. Durante la conferencia, se anunciaron más bandas y artistas que se sumarán al festival, demostrando un fuerte apoyo a la causa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La conferencia, moderada por Libertad Huerta de la Red, exploró las perspectivas de los artistas sobre el zapatismo y su importancia en el panorama político y social actual. Daniel Giménez Cacho, al ser preguntado sobre la relevancia de celebrar al zapatismo, destacó la “crisis ideológica” que enfrenta la humanidad y la falta de posturas claras tanto en la política de izquierda como de derecha. Resaltó que el movimiento zapatista representa una “luz” en la actual “sociedad desarticulada” y enfatizó la importancia de apoyar y colaborar con este proyecto de autonomía.

Resonancias del Caracol

LET, por su parte, expresó su honor al ser invitado al festival, reconociendo a los Zapatistas como un referente organizativo y de colectividad. El artista, que siempre ha simpatizado con el EZLN, subrayó la importancia de contribuir a su causa.

Libertad Huerta anunció sorpresivamente más artistas invitados al festival, como Las Musas Sonideras, Audry Funk, DJ Dubson y Edson Pm, además de una artista sorpresa del norte. Resaltó la autogestión del festival e invitó al público a adquirir boletos en los puntos de venta o en taquilla.

Rebeca Lane, destacada rapera, cerró la conferencia enfatizando el papel del rap como la nueva canción de protesta, especialmente para mujeres y disidencias. Habló sobre la situación en Chiapas y Guatemala, las políticas migratorias y la importancia de las organizaciones ancestrales en la defensa de la democracia. Lane destacó que, a través de su música, aborda temas políticos relacionados con el estado, la corrupción y el decolonialismo.

Finalmente, Libertad Huerta invitó a todos al festival, recomendando llevar mantas, gorras y muchas ganas de bailar, reiterando el compromiso de la Red Universitaria Anticapitalista con la liberación de Manuel Gómez Vasques, un preso político zapatista.

Desde Somos el Medio, les animamos a participar en el festival “Resonancias del Caracol 40-30-20” para luchar, resistir, bailar y disfrutar de la alegre rebeldía en la celebración del zapatismo.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here