Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Por Redacción / @Somoselmedio

Arnoldo Nicolás Romero, comisariado ejidal de Buena Vista, San Juan Guichicovi, Oaxaca, fue encontrado sin vida el 21 de enero de 2025 tras haber sido reportado como desaparecido desde el 17 de enero. Su cuerpo, que presentaba múltiples impactos de bala, fue localizado en un rancho ubicado entre Santa Ana y Guichicovi.

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) condenó este acto y calificó el asesinato como un crimen cobarde contra uno de los líderes comunitarios más comprometidos con la defensa del territorio. En un comunicado, la organización exigió a la Fiscalía General del Estado realizar una investigación exhaustiva que permita identificar y sancionar a los responsables, subrayando que este homicidio no debe quedar impune.

“La violencia en contra de los defensores del territorio ha llegado a niveles alarmantes. No permitiremos que este crimen quede en el olvido. Demandamos justicia y llamamos a las comunidades a mantenerse unidas y vigilantes”, expresó UCIZONI en su pronunciamiento.

Arnoldo Nicolás era reconocido por su lucha en defensa del territorio frente a los megaproyectos y la creciente expansión de intereses extractivistas en el Istmo de Tehuantepec, una región estratégica donde el Corredor Interoceánico ha generado tensiones y conflictos sociales. Su asesinato se suma a la preocupante lista de agresiones contra líderes comunitarios y defensores de derechos humanos en México, uno de los países más peligrosos para estas actividades.

La comunidad de San Juan Guichicovi expresó su profundo dolor e indignación ante el asesinato de Arnoldo Nicolás. Habitantes del municipio y organizaciones sociales realizaron un llamado enérgico a las autoridades para que actúen con prontitud, esclarezcan los hechos y castiguen con todo el peso de la ley a los responsables.

“Este crimen no solo enluta a Buena Vista, sino a toda nuestra región. No descansaremos hasta que se haga justicia y se garantice la seguridad para todas las comunidades del Istmo de Tehuantepec”, manifestaron en una reunión comunitaria.

La UCIZONI y otras organizaciones indígenas reiteraron la necesidad de que las autoridades estatales y federales garanticen la seguridad de los defensores del territorio y de las comunidades en riesgo. Asimismo, invitaron a la población a mantenerse unida y vigilante, exigiendo que prevalezca la justicia y se detenga la violencia que pone en peligro la vida de quienes protegen sus tierras.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here