Asesinan a dos miembros CRAC-PF en Chilapa

La mañana de este viernes, los cuerpos del comandante de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria de los Pueblos Fundadores ( CRAC-PF), Bertolo Hilario Morales, y el policía comunitario, Isaías Xatenco Ahuejote, fueron hallados en la zona rural de Chilapa Guerrero; así comunicó el Consejo Indígena de Guerrero “Emilia Zapata (CIPO_EZ). Los hechos ocurrieron a 20 días de los asesinatos de Lucio Bartolo Faustino y Modesto Verales Sebastián.

De acuerdo con el periódico El Sur, el jueves 23 de marzo Bertolo e Isaías se dirigían a Chilapa, a bordo de un vehículo, cuando fueron interceptados en el crucero del Jagüey.

El coordinador regional de la CRAC-PF de Rincón de Chautla, David Sánchez informó que la noche del jueves se enteraron de que ya les habían dado muerte, y que sus cuerpos los tenían en la comunidad de Colotepec.

Al día siguiente, el coordinador  demandó la intervención del Ejército y de la Policía Estatal, porque informó que los cuerpos iban a ser tirados cerca de Xicotlán y Tula.

Último mensaje del Comandante de la CRAC-PF, dónde pidió al gobierno seguridad para sus comunidades.

Ante los acontecimiento el Consejo responsabilizó a los tres niveles de gobierno: cada gobierno solo dá continuidad a la impunidad, a pasarse la bolita unos a otros, al decir que son problemas heredados de gobiernos pasados, esa es la actitud priista que ha sumergido en el baño de sangre en que se ha convertido nuestro país y no se ve ninguna transformación que quiera a cambiar las cosas”.

Acusaron a los grupos narcoparamilitares, que han operado por más de veinticinco años en Chilapa, en complicidad con el Estado Mexicano.

El 14 mayo, en redes sociales circuló un vídeo en donde se muestra a menores  de dad  portar palos que simulan ser armas de fuego. En la grabación los niños hacen un llamado a combatir a los grupos criminales que intenten ingresar al Rincón de Chautla, en Chilpa Guerrero:

Es nuestra cara contra la de los sicarios, nos matan a un policía comunitario y vamos por 10 sicarios. Fuimos atacados los niños y las niñas que hoy somos sobrevivientes de un ataque sanguinario”

Días más tarde el 18 de mayo, 17 mujeres nahuas, integrantes del CRAC-PF, presentaron armas contra el crimen. Demandaron la intervención del gobierno, para que cese la violencia en la comunidad.

Con información de El Sur

 

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here