Asesinan a Rosario Lilián, madre de Fernando Abixahy desaparecido en el 2019

Hace un par de semanas, Rosario Lilián publicó un vídeo en el proyecto #HastaEncontrarles con el fin de encontrar a su hijo Fernando Abixahy.

Por Redacción / @somoselmedio

Rosario Lilián fue secuestrada y posteriormente asesinada por personas armadas que venían abordo de una camioneta Suburban blanca; este hecho ocurrió mientras Rosario se dirigía a su casa, después de haber acudido a una misa en honor a su hijo por el Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas, celebrada el 30 de agosto.

A la altura del Cine México, de La Cruz de Elota, un pueblo al sur de Sinaloa, aproximadamente a las 9 de la noche, Rosario Lilián caminaba con destino a su hogar, cuando fue detenida y privada de su libertad por un grupo armado.

Posteriormente, después de enterarse, uno de los hijos de Rosario reportó al 911 la desaparición de su madre, sin embargo fue en vano, ya que lo dejaron en la línea y no enviaron ni una sola patrulla. Al colgar llamó a una activista buscadora de Mazatlán para pedirle ayuda.

A pesar de que su hijo buscó el apoyo correspondiente, nadie la buscó. Finalmente, un día después de que el grupo la privó de su libertad, Rosario Lilián fue encontrada asesinada por buscar y exigir la aparición de Fernando Abixahy.

Una integrante de un colectivo de búsqueda en Mazatlán, al que pertenecía Rosario Lilián, indicó “La última vez que salió  a búsqueda se le acercó una patrulla de la Policía Municipal con un civil que no era policía para preguntarle “¿bueno, señora?, usted qué tanto busca?”, ella le dijo que solo pedía que le dieran a su hijo.”

También mencionó que, anteriormente ya le habían rociado gasolina a su casa para incendiarla, además habían tratado de desaparecer a otro de sus hijos y en otra ocasión le robaron una camioneta que después le regresaron, todo por la insistencia de seguir buscando a su hijo.

Rosario Lilián
Ficha de desaparición de Fernando Abixahy emitida por Rastreadoras del Sur de Sinaloa.

Fernando Abixahy Ramírez Rodríguez, tenía 20 años y trabajaba de jornalero, cuando el 16 de octubre del 2019 fue desaparecido por hombres armados en un carro blanco. En una entrevista realizada a Rosario Lilián el 11 de junio, indicó que el presunto responsable esta detenido en San Luis Río Colorado, Sonora, pero la fiscalía general de Sinaloa informó que no podían realizar ninguna acción porque está fuera de su jurisdicción.

Antes de su desaparición y su posterior asesinato, Rosario Lilián en el proyecto #HastaEncontrarles señaló “Yo busco una respuesta, yo busco a mi hijo, no busco culpables.”

También te puede interesar: Erick Silvestre tiene 21 años, salió de trabajar y rumbo a su casa, desapareció

Erick Silvestre tiene 21 años, salió de trabajar y rumbo a su casa, desapareció

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Eduardo García
Eduardo García
Periodista, fotógrafo, fotoperiodista y editor en @Somoselmedio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here