Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Por Alexandra Saldivar/ @s.alexxa_

En dicho evento cultural moderado por Lizbeth Ramirez Chávez (Directora del Museo Archivo de la Fotografía MAF) algunos  fotógrafos se tomaron el tiempo para exponer sus fotografías y contestar las preguntas del público. En total, asistieron cuatro fotógrafos especialistas en fotografía de calle/street photographyMarco Ugarte, fotoperiodista de Associated Press; Octavio Hoyos,del diario Milenio; José Antonio López, del diario La Jornada, y Sunny Quintero, fotógrafa y fundadora de Mexican Women Photography.

Mientras la exposición de fotografías fluía junto con las preguntas del público, los fotógrafos expresaron algunas ideas acerca de la street photography:

“Creo que parte del trabajo de nosotros, que hacemos foto en la calle, es ver también desde un punto de vista crítico los elementos que incorporan la cultura. A final de cuentas estamos retratando la cultura del país por esos rasgos. Estamos haciendo un gran archivo de lo que somos en este momento” José Antonio López. 

“Las calles que observamos hoy  no son las mismas momentos después. Dentro del caos urbano y visual existe la posibilidad de observar más allá de lo que sucede frente a nuestros ojos. Lo cotidiano es tanto una costumbre que no hacemos pausas para observar y, ahí es donde llegan los instantes de quienes tomamos fotografías en las calles. Pienso que el caminar por  las calles es un ejercicio diario de observación, de curiosidad, de paciencia, de ensayo-error, intentos y sorpresa” Octavio Hoyos.

A su vez, los conocedores de la fotografía callejera, tras ser cuestionados por el público, hicieron la comparación de la foto de calle en años anteriores con la que actualmente se está realizando:

“Ahora estamos muy acostumbrados a que con el dispositivo digital simplemente haces un montón de disparos hasta que te quede y, la diferencia de antes es que la pensábamos más para tomar la foto. Creo que sí hay muchos cambios, creo que la forma en la que estamos haciendo hoy foto es una foto como para inmediatez. O sea, tienen una vigencia casi nula” Octavio Hoyos. 

Por otro lado, la fundadora de Mexican Woman Photography expresó su estilo y lo que le gusta retratar en las calles:

“Casi siempre los tonos que utilizo son azules. Además, los sujetos en mis imágenes por lo regular no se observan, no son los protagonistas, por eso es que hago muchas sombras. Para mí, lo importante, lo que me transmite algo es el entorno. Hay casos muy particulares, y es un proyecto en el que estoy trabajando: los niños, me gusta hacer mucha fotografía de niños en las calles, quizá también porque soy mamá y todos los niños que veo en la calle me recuerdan a mi hija. Me encanta ver a los niños disfrutando. Considero a mi fotografía de calle la parte bonita de lo que nunca había hecho en fotoperiodismo” Sunny Quintero. 

El último en exponer fue Marco Ugarte quién presentó las fotografías que realizó durante el golpe de estado en Chile de 1973 y expresó lo difícil y peligroso  que es tomar fotografía callejera en casos donde existe acción militar y el gobierno quiere esconder evidencias

“Siempre fue violento trabajar en las calles y aprendes a trabajar en las calles, te haces fotógrafo en las calles, tu mejor escuela es la calle […]  El peligro se vivía y se vive constantemente en las calles. Así vivían los fotógrafos, era muy difícil salir a la calle. Era muy difícil que un fotógrafo saliera a la calle con su cámara, era como salir con un fusil, una metralleta. Éramos como guerrilleros, éramos peligrosos, éramos terroristas. Era peligroso ser fotógrafo” Marco Ugarte.

Finalmente, a petición del público, los fotógrafos compartieron consejos para preservar el archivo fotográfico mediante la organización y algunas herramientas digitales.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Alexandra Saldivar
Alexandra Saldivar
Egresada de la carrera de Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Periodista y fotógrafa de Somos el medio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here