Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

9 asesinados tras Ataque Racista en Hanau, Alemania: #SayTheirNames

Por Cornelia Gräbner

El día 22 de agosto 2020, 5000 personas se juntaron en la ciudad de Hanau, en Alemania, cerca de Frankfurt. Su objetivo fue conmemorar a nueve personas que fueron asesinadas el pasado 19 de febrero en un ataque racista.

Los nueve se llaman Gökhan Gültekin, Sedat Gürbüz, Said Nessar Hashemi, Mercedes Kierpacz, Hamza Kurtović, Vili Viorel Păun, Fatih Saraçoğlu, Ferhat Unvar und Kaloyan Velkov. Tenían entre 21 y 44 años, y eran de descendencia u origen Kurdo, Turco, Roma, Romano, Bosniaco, Polonés, Afgano, y Búlgaro. Vivían y trabajaban en Hanau.

La noche del 19 de febrero, cuando fueron asesinados, se encontraban afuera de sus casas cuando Tobias R., un hombre blanco de 43 años y con convicciones racistas, salió de su casa con una pistola cargada, su objetivo: matar gente de origen migratorio.

Al día de hoy, 30 de diciembre de 2020, a más de 10 meses del ataque, existe entre los habitantes de Hanau, mucho miedo de otro ataque. El padre de Tobías R., quien cometió el atentado, no para de amenazar, exige que la policía le entregue las armas de su hijo. Personas desconocidas realizaron pintas sobre los murales que conmemoran el atentado. Ante las amenazas, el propio presidente municipal de Hanau ha expresado su preocupación y la población se organiza en vigilias de seguridad.

La balacera

Ésta noche Tobías R. manejó desde su casa, en el barrio de Kesselstadt, al centro de Hanau. Allí mató a tres personas en los alrededores y adentro del shisha bar Midnight. Siguió hasta la plaza Kurt Schumacher en el centro del barrio de Kesselstadt, plaza nombrada en honor de un político social-demócrata que sobrevivió más de 10 años en campos de concentración Nazi. Allí, en ésta plaza, Tobias R. mató a seis personas más, en la plaza misma, en una tienda de esquina, y en la shisha bar ArenaBar.

Regresó manejando a la casa de sus padres, donde vivía, y mató a su madre de 72 años. Después, se suicidó. Días antes, Tobias R. había subido un manifiesto en su página internet. El texto se nutría de una combinación de teorías conspirativas, paranoia blanca, racismo virulento, y un deseo por la ‘limpieza étnica’.

En algunos medios de comunicación Tobias R. ha sido representado como un terrorista del tipo ‘lobo solitario’. Pero otros medios de comunicación, grupos de la sociedad civil, y muchos expertos no están de acuerdo. Señalan que extremistas de derecha suelen formar parte de redes que se han creado en línea, y parece que eso ha sido el caso de nuestro atacante. Miembros de éstas redes utilizan chatrooms y foros en internet, donde la comunidad alimenta a sus miedos y dónde se pueden expresar y desarrollar fantasías de atrocidades como la descrita.

En estas redes muches adhieren a la ‘resistencia sin líder’, una forma de acción que fue propuesta en una novela estadounidense sobre una guerra interracial. Advierten expertos y activistas que el concepto del ‘lobo solitario’ oculta la existencia de estas redes e ignora que la ‘resistencia sin líderes´ es una estrategia compartida por activistas de derechas. También oculta el papel de quienes, dentro de la legalidad y aprovechando y abusando del derecho a la libre expresión, crean un discurso público de miedo y de odio, y alimentan la paranoia que culturas blancas, la religión cristiana y el privilegio blanco serán ‘reemplazados’, y quienes mal hablan de quienes forman parte y defienden una sociedad multiétnica, multicultural, multireligiosa, y anti-fascista.

Una Respuesta Organizada Desde Abajo

Inmediatamente después del atentado, diversas personas de Hanau y de otros lugares se juntaron en vigilias y manifestaciones.

Para crear las condiciones para una organización de base más prolongada, algunes formaron la Iniciativa 19 de febrero (https://19feb-hanau.org/). Conectaron con las familias de les asesinades. Se juntó dinero para rentar un espacio que ahora se llama #SayTheirNames, y que se encuentra enfrente del Midnight Bar, lugar en el que ocurrieron los primeros asesinatos. Desde que abrió el espacio, a mediados de Mayo, ha estado abierto a todes y se haya libre de las restricciones pandémicas. Así, les afectades saben dónde encontrarse con personas solidarias, y tienen un lugar a donde ir.

Otras organizaciones involucradas son Response (https://response-hessen.de/), basado en Frankfurt, que trabaja con personas afectadas por la violencia racista. Response ha actuado como enlace entre las autoridades y las familias de las víctimas para hacerles llegar la ayuda de emergencia. También es solidario y se ha involucrado el Consejo de Personas de Descendencia Migratoria de la ciudad de Hanau, un gremio que representa las personas de descendencia migratoria hacia el gobierno municipal y las instituciones locales.

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here