Lo último

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

Aumento alarmante de agresiones y violencia contra periodistas y defensoras de derechos humanos en México

En los últimos años, el gremio periodístico mexicano, ha sufrido diferentes ataques y agresiones, con un incremento, sobre todo en el ámbito digital y por parte del gobierno actual.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

De acuerdo con el programa de Libertad de Expresión y Género de CIMAC (Comunicación e Información de la Mujeres A.C:), el numero de agresiones en contra de periodistas mujeres han aumentado significativamente durante el primer trimestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esto en comparación con administraciones anteriores.

Según CIMAC, en el periodo de enero de 2019 a julio de 2022, se registraron 767 casos de agresiones, en comparación con las 248 agresiones en el mismo periodo del gobierno de Enrique peña Nieto, lo cual, representa un aumento del 209.27%. El informe presentado por la agencia, resalta el creciente número de feminicidios en el país, con 978 víctimas en 2021.

Las mujeres periodistas, también fueron víctimas de este aumento, ya que en ese mismo periodo, cinco mujeres periodistas, fueron asesinadas, Norma Sarabia Garduza en el 2019, María Elena Ferral en el 2022, Lourdes Maldonado López, Yesenia Aurora Mollineado Falcon y Sheila Johanna García Olivera en el 2022.

A esto se le suman casos de violencia digital, en las cuales destacan 193 casos de violencia documentados por CIMAC, ya que durante el actual gobierno de México, dichas agresiones incluyen hostigamiento, amenazas e intimidación con el objetivo de generar un estado de incertidumbre y temor constante en las periodistas mujeres.

El informe también señala que, el discurso estigmatizarte del mandatario, profundiza en la polarización hacia la sociedad, pues en sus conferencias matutinas de López Obrador, se han convertido en un foro para desacreditar y criticar a quienes no opinan igual que él. Esto ha llevado a la criminalización de las protestas de mujeres y ha puesto en riesgo la seguridad de las mujeres periodistas que cubren dichos eventos.

De igual manera, las agresiones en contra de las periodistas, también tienen una base institucional, ya que en el 41.72% de los casos, los agresores son funcionarios Federales, Estatales y Municipales. La militarización del país ha encendido alarmas, especialmente después de que se aprobara una iniciativa para el otorgamiento de más poder a la Secretaria de la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional.

Finalmente, CIMAC en su informe, hace un llamado enérgico a tomar acciones concretas por parte del estado mexicano para proteger a las periodistas y garantizar su derecho a la libertad de expresión, así mismo, también se exige a reconocer su labor periodística como esencial para la democracia y a prevenir discursos que las estigmaticen. Además, se pide se dé capacitación y especialización de los servidores públicos encargados de la protección de las periodistas, así como investigaciones exhaustivas que aborden las agresiones con enfoque de género.

Nacional

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Migrantes fallecen en accidente automovilístico en Chiapas reportó el INM

La tarde de este viernes 29 de septiembre, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó a través de un comunicado de prensa, el trágico accidente carretero en Chiapas, en el que dos migrantes perdieron la vida y otros más resultaron heridos el pasado jueves 28 de septiembre.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga uacemita, fotoperiodista en Somos el medio. Radicando en Ciudad de México. Interesada en cobertura de temas sociales como feminismos, maltrato animal, desapariciones, comunidades indígenas y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo” firmado en conjunto por diversas organizaciones no gubernamentales, así como organizaciones sociales las cuales se...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here