El CEPAD realizó el evento “Ausencias diversas: La desaparición de personas LGBTI+”, en donde se dialogó sobre la desaparición de las personas LGBTI+ y se expuso como esta población se encuentra en extrema vulnerabilidad por su orientación sexual.
1ro de noviembre el Gobierno de Jalisco lanzó el 5to informe de seguridad, al respecto el CEPAD se manifestó señalando diversos puntos presentados en el informe del Gobierno.
El día de hoy 6 de noviembre, Periodismo de lo posible lanza la serie de podcast titulado “Historias desde los territorios”, un proyecto en colectivo de periodistas de investigación y comunicadores comunitarios para presentar nuevas narrativas de la defensa de territorios.
La institución EDUCA informó que, en el actual sexenio de la 4T, en México se registraron 200 atentados a la vida contra personas defensoras, entre homicidios, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, todas frente al mandato de Andrés Manuel López Obrador.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) lanzó un comunicado en donde afirma que la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda no cumple con el perfil para ocupar el puesto, además de que aseguraron que su nombramiento tampoco cumplió con los criterios mínimos.
El menor de 13 años de edad fue visto por última vez el 22 de octubre del 2023 en el Municipio del Teotihuacan en el Estado de México, se asegura que el menor salió de su domicilio para ir a trabajar y desde ese momento se desconoce su paradero.
Se cumplen 70 años desde aquel 17 de octubre de 1953 la Reforma Constitucional al artículo 34, cuando se les otorgó el reconocimiento de votar y ser votadas para cargos de representación federal a las mujeres en México.
El menor de 1 año de edad, fue visto por última vez en compañía de su madre, Kenia Marisol Rivera Landaverde, el día 13 de octubre de 2023 en la Colonia Lomas de Zaragoza, Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, desde ese momento se desconoce el paradero de ambos.
El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.
Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.
Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.
Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.
El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.