Periodismo de lo Posible lanza “Historias desde los territorios”

El día de hoy 6 de noviembre, Periodismo de lo posible lanza la serie de podcast titulado “Historias desde los territorios”, un proyecto en colectivo de periodistas de investigación y comunicadores comunitarios para presentar nuevas narrativas de la defensa de territorios.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

La serie de Podcasts pueden ser escuchados a través de la página de Facebook de Periodismo de lo Posible, además de que las organizaciones radiofónicas involucradas los estarán transmitiendo a través de su sintonía radiofónica, así como estarán disponibles en las plataformas digitales de podcasts y además podrán ser descargables.

Todo con la intención de regresarle al pueblo lo que les permitió contar a través de sus voces y sus historias, las organizaciones aseguran que está es la manera de regresarle a las comunidades un poco de todo lo que les brindaron para lograr el proyecto.

Diversas organizaciones como Quinto Elemento Lab, La Sandía Digital. Periodismo de lo Posible, REDES AC, Ojo de Agua Comunicación, Radio Tsinaka, Cedesa, Asamblea del Pueblo Chontal, Escenario Tlaxcala, Radio Cholollan, Bosca Nostra, Escuelita Maya, Vei Savi, Raichali, Ocotenco y CESDER, se reunieron para contar las historias de defensa de territorio desde otra narrativa, en donde anteriormente lanzaron una convocatoria para recolectar historias contadas desde los protagonistas, misma en donde se recibieron 56 historias y finalmente se eligieron 12 historias.

Periodismo de lo posible tuvo un trabajo de 1 año para obtener la serie de Podcast, todo con el objetivo de ser un proyecto comunitario, y al ser un proyecto comunitario se tuvieron que hacer dos campamentos, uno en Oaxaca y otro en la Ciudad de México, además de que se realizó un seminario de convivencia y propuestas de historias, con la intención de conocerse y proponer ideas.

En este proyecto se llevó acabo un proceso de aprendizaje en donde los diversos periodistas se movilizaron en algunos territorios de las historias para obtener datos reales a través de la convivencia con las comunidades involucradas.

El proyecto trató de recopilar diversas historias de diversas partes del territorio mexicano, todo con la intención de que en cada uno de los podcasts se pueda escuchar la diversas que hay en México, tanto en historias como en acentos de los habitantes de todo México.

Las organizaciones desean cambiar la perspectiva que tiene la sociedad de la defensa de los territorios, no desean que el problema se deje de ver, sino que sea visto desde los protagonistas de la historia, desean mostrar que aun existen personas de las comunidades que resisten a través de la esperanza.

En las historias se encuentran territorios de Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Yucatán, Puebla, Sonora, Chiapas, etc. Además de que algunas historias son contadas solo por mujeres para que también sea escuchado su narrativa, ya que las organizaciones comentaron que las historias también pueden diferentes en la perspectiva del hombre y la mujer.

Nacional

Gentrificación amenaza a la Ciudad de México mientras Clara Brugada lanza plan para frenar el desplazamiento urbano

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una ambiciosa estrategia para frenar el desplazamiento de comunidades y combatir la especulación inmobiliaria.

Cinco años después, exhuman cuerpo de Dulce Alejandra por irregularidades en entrega de restos

La Fiscalía de Guanajuato notificó a la familia de Dulce Alejandra Marmolejo que los restos entregados en 2020 podrían contener partes de otras personas no identificadas. Colectivos y familiares exigen protocolos claros, restitución digna y justicia. “Le lloré cuando desapareció y ahora tengo que volver a enterrarla”, denuncia su madre.

¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Gentrificación amenaza a la Ciudad de México mientras Clara Brugada lanza plan para frenar el desplazamiento urbano

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una ambiciosa estrategia para frenar el desplazamiento de comunidades y combatir la especulación inmobiliaria.

Cinco años después, exhuman cuerpo de Dulce Alejandra por irregularidades en entrega de restos

La Fiscalía de Guanajuato notificó a la familia de Dulce Alejandra Marmolejo que los restos entregados en 2020 podrían contener partes de otras personas no identificadas. Colectivos y familiares exigen protocolos claros, restitución digna y justicia. “Le lloré cuando desapareció y ahora tengo que volver a enterrarla”, denuncia su madre.

¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Gentrificación amenaza a la Ciudad de México mientras Clara Brugada lanza plan para frenar el desplazamiento urbano

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una ambiciosa estrategia para frenar el desplazamiento de comunidades y combatir la especulación inmobiliaria.

Cinco años después, exhuman cuerpo de Dulce Alejandra por irregularidades en entrega de restos

La Fiscalía de Guanajuato notificó a la familia de Dulce Alejandra Marmolejo que los restos entregados en 2020 podrían contener partes de otras personas no identificadas. Colectivos y familiares exigen protocolos claros, restitución digna y justicia. “Le lloré cuando desapareció y ahora tengo que volver a enterrarla”, denuncia su madre.

¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here