Samadi Bustos

Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Violencia contra la prensa en México en el año 2023

El informe “Violencia contra la prensa en México en 2023: ¿cambio o continuidad?” presentó que el año 2023 se registraron 561 agresiones contra periodistas, lo que significa que cada 16 horas se agrede a una persona periodística.

Violencia a través de la gentrificación al pueblo originario Xoco

Los habitantes del pueblo Xoco, ubicado en la Ciudad de México en la alcaldía Benito Juárez, han denunciado que la gentrificación de la zona ha sido una violencia en contra de sus tradiciones.

Antimonumentos gritan “Ni perdón, ni olvido y castigo a los culpables”

Los Antimonumentos se han convertido en la forma de reclamar y exigir justicia ante un hecho trágico en donde las autoridades no han actuado y se mantienen en la impunidad los responsables.

Inicia juicio oral por desaparición forzada de los hermanos Camarena

Después de 4 años de la desaparición forzada de los hermanos Camarena, quienes fueron detenidos por cinco policías municipales en Ocotlán, Jalisco, en diciembre del 2019, se inició el Juicio Oral en contra de dos de los policías para determinar su responsabilidad en los hechos.

Organizaciones exigen Justicia y Libertad para Rubén Rivera Torres

Organizaciones de Derechos Humanos exigen justicia para Rubén Rivera Torres, sobreviviente de tortura, quien se encuentra privado de su libertad por más de 13 años por delitos que no cometió.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Migración, privilegios y desigualdades en el territorio Oaxaqueño

El IISUABJO llevó a cabo el conversatorio dedicado a migración del territorio oaxaqueño “Hablemos de migraciones en Oaxaca”, en donde se tocaron los temas de privilegios y desigualdades que sufren los migrantes en este estado mexicano.

Retos a los que se enfrentan familiares de personas desaparecidas

Se presentó la conferencia de prensa “Derecho a la reparación integral”, en donde distintas instituciones y colectivos, hablaron sobre los retos que enfrentan los familiares de las personas desaparecidas en Jalisco para acceder a las medidas de reparación integral reconocidos por la legislación.

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.

Madres buscadoras de Colima convocan a protesta ante posibilidad de encontrar a sus desaparecidos en campo de exterminio en Teuchitlán

Ante el macabro hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), colectivos de búsqueda convocan a una manifestación en la Plaza de las y los Desaparecidos en Colima.

México exige justicia: Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’

Organizaciones y colectivos de todo el país convocan a una movilización masiva este sábado 15 de marzo a las 5:00 p.m. para exigir justicia y un alto a las desapariciones forzadas y el reclutamiento de jóvenes. El llamado, liderado por Huellas de la Memoria y la Red de Familias Migrantes, ha sumado a miles de familias y más de diez estados, mientras rechazan la intervención de partidos políticos y gobiernos.