La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan protocolos de prevención.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México 30 de junio 2025.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó este 30 de junio que la tormenta tropical Flossie y los remanentes de Barry están generando condiciones climáticas severas en varias regiones de México. Flossie, ubicada a 280 km de Zihuatanejo, Guerrero, provocará lluvias torrenciales (150-250 mm) en la costa de Guerrero, así como precipitaciones intensas (75-150 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca, acompañadas de vientos de hasta 100 km/h y oleaje de 6 metros.
Mientras tanto, la baja presión remanente de Barry, ahora debilitada al noroeste de Tampico, Tamaulipas, sigue causando lluvias intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla e Hidalgo, además de precipitaciones muy fuertes en Nuevo León y fuertes en Coahuila. CONAGUA señaló que, debido a su disipación, este es el último reporte sobre el sistema.
CONAGUA mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y una zona de vigilancia desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes. Las autoridades alertaron sobre posibles deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas, por lo que urgieron a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y monitorear los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo destacó que las lluvias puntuales torrenciales en Guerrero podrían ser especialmente peligrosas, con acumulados que superan los 250 mm en 24 horas. “Estas condiciones incrementan el riesgo de inundaciones repentinas y afectaciones a la infraestructura”, advirtió CONAGUA. En tanto, los vientos sostenidos y las rachas fuertes en las costas de Michoacán y Colima representan un peligro para la navegación y actividades portuarias.
A las 06:15 horas (tiempo del centro de México), Flossie presentaba vientos máximos de 85 km/h y se desplazaba hacia el noroeste a 17 km/h. Se prevé que su trayectoria impacte principalmente en el Pacífico central mexicano, con posible refuerzo de las precipitaciones en el occidente y sur del país en las próximas 48 horas.
Ante la persistencia de las lluvias, CONAGUA reiteró la importancia de evitar cruzar cauces de ríos o zonas inundables, así como revisar drenajes y sistemas de alcantarillado en áreas urbanas. “La población debe mantenerse informada a través de fuentes oficiales y actuar con precaución”, subrayó el comunicado.