Tag: Medio ambiente

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

Organizaciones internacionales exigieron a la FIFA romper lazos con Coca-Cola por daños a la salud pública

Organizaciones de salud pública y activistas globales exigen a la FIFA romper su patrocinio con Coca-Cola, acusando a la marca de promover bebidas azucaradas dañinas durante eventos como el Mundial de Clubes 2025.

Un Río En El Río desmiente declaratoria de “santuario ecológico” para el Río Santa Catarina: exigen estudios y congruencia

movimiento ciudadano aclara que el anuncio del gobernador Samuel García no es un decreto oficial, sino un "aviso de intención", y denuncia la falta de estudios técnicos y presupuesto para proteger el río. Por Redacción / @Somoselmedio  Ciudad de México, 10 de junio 2025.- El movimiento Un Río En El Río desmontó este lunes la narrativa oficial sobre la supuesta declaratoria del Río Santa Catarina como "Santuario Ecológico", anunciada por el gobernador Samuel García el 8 de junio. En una rueda de prensa, la organización explicó que lo publicado en el Periódico Oficial no es un decreto, sino un mero aviso de intención, y exigió procesos legales y técnicos transparentes para garantizar una protección real. El río ya es un Área Natural Protegida (ANP) desde 2008 bajo la categoría de Parque Urbano. Para cambiar su estatus, la ley exige un Estudio Técnico Justificativo (ETJ) que evalúe su valor ecológico, social y cultural. Sin embargo, Un Río En El Río confirmó que este estudio no ha comenzado, ni hay presupuesto asignado para realizarlo. "Sin estos pasos, no hay declaratoria válida", señalaron. Además, criticaron que el "aviso" del gobierno omita las coordenadas geográficas del área a proteger, un requisito legal básico. "La voluntad política debe traducirse en acciones congruentes: estudios científicos, consulta pública y recursos", insistió el colectivo, que propone reclasificar el río como Corredor Biológico Ripario para priorizar su función ecológica. La incongruencia más grave, denunciaron, es que mientras se habla de proteger el río, el proyecto del viaducto elevado de cuota —que amenaza su ecosistema— sigue en pie. El 6 de junio, Un Río En El Río y Calles de Primer Nivel interpusieron un amparo contra SEMARNAT por ocultar información clave de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del viaducto, violando el derecho a la participación ciudadana. "¿Cómo puede ser santuario el mismo río donde se planea una obra destructiva?", cuestionaron. El movimiento insistió en que cualquier decisión sobre el Santa Catarina debe involucrar a expertos y ciudadanos, y pidió vigilancia para evitar simulaciones. ¿Qué falta para una protección real? De acuerdo con el movimiento es fundamental abordar varios aspectos clave: primero, asignar un presupuesto adecuado que garantice su conservación y gestión; segundo, realizar una consulta pública transparente que involucre a las comunidades y actores relevantes; tercero, emitir un decreto oficial con categoría de protección y límites territoriales claros; y por último, establecer un programa de manejo con reglas específicas de conservación y uso sostenible. Hasta ahora, ninguno de estos pasos se ha cumplido. Un Río En El Río llamó a no dar por hecha la protección del río y a exigir congruencia entre discursos y acciones. "El futuro del Santa Catarina no se decide con prisas ni sin la ciudadanía", concluyeron

Denuncian negligencia judicial en protección del Bosque Nixticuil: Jueza omite frenar obra ilegal en área natural

El Comité en Defensa del Bosque Nixticuil acusó al Juzgado 8° de Distrito y al Ayuntamiento de Zapopan de permitir la construcción irregular de un "centro de educación ambiental" en el Área Natural Protegida BENSEDI, favoreciendo a inmobiliarias vinculadas al megaproyecto Capital Norte.

Pueblos cholultecas desmienten al gobernador Armenta y exigen cierre definitivo del basurero de Cholula

Tras las declaraciones del gobernador Alejandro Armenta sobre la supuesta oposición de los pueblos al cierre del basurero de Cholula, comunidades locales rechazaron sus palabras y denunciaron irregularidades de la empresa ProFaj, exigiendo el respeto a su libre determinación y el cese total de la contaminación en la región.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Península de Yucatán en peligro: Urge proteger su biodiversidad y cultura frente a megaproyectos y crisis climática

Greenpeace alerta sobre las amenazas que enfrenta la Selva Maya por el turismo depredador, granjas porcícolas y megaproyectos. Organizaciones y comunidades exigen acción gubernamental para preservar este patrimonio natural y cultural.

Siguenos en nuestras redes

409,782FansLike
0FollowersFollow
100FollowersFollow
128,657FollowersFollow

Newsletter

Lo más reciente

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.