El escritor y periodista Luis Hernández Navarro presentó su libro "La Pintura en la Pared" en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México plantel Centro Histórico. El libro aborda temas de las escuelas normales rurales, como el muralismo y la lucha constante que enfrentan maestros y estudiantes de estas casas de estudio.
El presidente López Obrador otorga la presea 'Bicentenario del Heroico Colegio Militar' al ex Secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, a pesar de las acusaciones de vínculos con el narcotráfico.
A gritos de “fuera Israel”, trabajadores de la Alcaldía Cuauhtémoc relatan el calvario que han tenido que padecer bajo la dirección del actual director de Mercados y piden que los trabajadores violentados en sus derechos laborales sean reincorporados a sus centros de trabajo, así como la baja del funcionario.
López Obrador anuncia una cumbre en la que participarán líderes regionales para abordar el aumento del flujo migratorio hacia Estados Unidos. La propuesta integral de México se centrará en la creación de oportunidades y la lucha contra el tráfico de personas.
El presidente López Obrador toma medidas para traer de regreso a connacionales en Israel mientras se acentúa el conflicto en la región. Aviones de la Fuerza Aérea Mexicana iniciarán operaciones de repatriación ante la cancelación de vuelos comerciales.
Más de 300 editoriales y 260 actividades prometen sumergir a la Ciudad de México en una celebración de la literatura, la cultura y la reflexión del 13 al 22 de octubre en la Feria Internacional del Libro del Zócalo.
Desde hace 35 años, cada sábado en la calle Aldama, entre Sol y Luna, en el Centro de la Ciudad de México, se respira el espíritu "Chopero", que ayer celebró un aniversario más. Cuarenta y Tres años de resistencia y contracultura urbana, hoy reconocida por la Secretaría de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial. hizo oficial la declaratoria que lo denomina Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.